La calificadora Fitch advierte que el hoyo financiero de Pemex y el estancamiento económico podrían hacer que México pierda el grado de inversión. Te explicamos por qué esto afectaría tu bolsillo.
La calificadora internacional Fitch Ratings encendió hoy las alarmas sobre un riesgo inminente para la economía mexicana: el deterioro financiero de Pemex y el bajo crecimiento podrían forzar una rebaja en la calificación soberana del país en 2025, llevándolo peligrosamente cerca del temido estatus de "bono basura".
En un análisis contundente difundido este miércoles, Fitch destacó cómo la petrolera estatal se ha convertido en un lastre para las finanzas públicas. Pemex acumula una deuda estratosférica de 106 mil millones de dólares - equivalente al 8% del PIB nacional - mientras sigue quemando dinero en sus operaciones de refinación, donde pierde aproximadamente 1.1 millones de dólares cada hora.
"Es un círculo vicioso de pérdidas operativas, dependencia del gobierno y bajo rendimiento", explicó Todd Martínez, director de calificaciones soberanas de Fitch para América. "El rescate permanente de Pemex está transfiriendo riesgos al balance nacional".
La advertencia llega en un momento crítico. México apenas conserva su grado de inversión (BBB-) con perspectiva estable, pero Fitch proyecta:
Una contracción del 0.4% en el PIB para 2025
Presión sobre las finanzas públicas por el déficit récord del 4.9% este año
Amenaza de nuevos aranceles comerciales desde Estados Unidos
Si se materializan estos factores simultáneamente, el país podría perder su estatus de grado de inversión, lo que encarecería todos los créditos - desde la deuda gubernamental hasta los préstamos hipotecarios y empresariales.
El análisis reconoce que el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum podría ayudar a revertir la situación mediante inversión en infraestructura y energía limpia. Sin embargo, Fitch enfatiza tres condiciones indispensables:
Mantener disciplina fiscal a pesar de las presiones políticas
Proporcionar certidumbre regulatoria a los inversionistas
Garantizar una ejecución eficiente de los proyectos
Expertos consultados coinciden en que el gobierno enfrenta una disyuntiva compleja: seguir inyectando recursos a Pemex o comenzar un proceso de transformación estructural que podría ser doloroso a corto plazo, pero necesario para el futuro económico del país.
Los mercados estarán atentos a dos fechas clave:
El próximo informe de producción de Pemex en agosto
La revisión formal de calificación por Fitch en octubre
Mientras tanto, el Banco de México podría verse forzado a mantener tasas de interés altas para contener la fuga de capitales, lo que seguirá presionando el crédito al consumo y las hipotecas.
Esta no es una crisis que solo afecte a banqueros y políticos. Una rebaja crediticia impactaría:
El costo de los préstamos para negocios y familias
La capacidad de creación de empleos
El poder adquisitivo del peso
En AI Regula Solutions seguiremos de cerca este desarrollo. Suscríbete para recibir actualizaciones exclusivas sobre cómo proteger tus finanzas personales en este escenario económico.
¿Crees que México debería seguir rescatando a Pemex o es hora de un cambio radical? Comparte tu opinión usando #PemexDecision en redes sociales.
Con información de Fitch Ratings, Secretaría de Hacienda y análisis de expertos del ITAM y el Colegio de México.
Todos los campos son obligatorios *