Pemex y la bomba de tiempo financiera: cómo la deuda de la petrolera amenaza la estabilidad de México

Con vencimientos por $6,400 millones en 2025 y $18,700 millones en 2026, la deuda de Pemex se convierte en un lastre para las finanzas públicas. Descubre cómo esta crisis afecta la calificación crediticia del país.

Pemex y la bomba de tiempo financiera: cómo la deuda de la petrolera amenaza la estabilidad de México

En las oficinas de Fitch Ratings en Nueva York, un equipo de analistas ajusta sus modelos financieros mientras monitorean una cifra que les quita el sueño: $23,900 millones de dólares. Es lo que Pemex deberá pagar en deuda para 2040, pero el verdadero peligro está más cerca: $6,400 millones en 2025 y $18,700 millones en 2026. Estos números no son solo un problema contable; son una bomba de tiempo para las finanzas mexicanas.

El peso que aplasta al país

La deuda total de Pemex - 2.45 billones de pesos - equivale al 15% de la deuda pública nacional. Imagínelo así: por cada $100 pesos que México debe, $15 son responsabilidad directa de la petrolera. Y lo peor: cada año que pasa, este lastre se hunde más en el lodo financiero.

"Es como cargar un saco de cemento en una maratón", explica un economista del IMEF. "México podría correr más rápido hacia el crecimiento si no tuviera que arrastrar a Pemex".

El plan fantasma de Sheinbaum

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en junio que existía un "plan" para resolver la deuda de Pemex, muchos esperaron detalles concretos. Pero lo único tangible hasta ahora ha sido un primer pago de 147,000 millones de pesos y promesas de que los proveedores empezarán a cobrar "a partir de julio".

Entre los pasillos de Hacienda, algunos funcionarios susurran sobre una posible reestructura financiera, pero Sheinbaum ha sido clara: no convertirá la deuda de Pemex en deuda pública. La pregunta que todos hacen es: ¿entonces cómo piensa pagar?

El efecto dominó que nadie quiere ver

  1. Las Calificadoras en Alerta: Fitch mantiene a Pemex en B+ (especulativo) y a México en BBB- (el último escalón antes del "bono basura"). La diferencia entre ambas es abismal: mientras el gobierno aún tiene margen de maniobra, Pemex está al borde del precipicio.

  2. El Costo Oculto: Cada peso que va a rescatar Pemex es un peso que no se invierte en hospitales o escuelas. En 2025, el gobierno ya transfirió 95,000 millones de pesos a la petrolera - suficiente para construir 10 hospitales de alta especialidad.

  3. La Tormenta Perfecta:

La ironía del dólar barato

Paradójicamente, el debilitamiento del dólar ha dado un respiro temporal a Pemex. Pero es un espejismo: en el primer trimestre de 2025, la empresa tomó más deuda de la que pagó. "Es como usar una tarjeta de crédito para pagar otra", advierte un analista de HR Ratings.

El futuro: ¿rescate o colapso?

Mientras el reloj sigue corriendo, los escenarios posibles son pocos y dolorosos:

  • Rescate Total: El gobierno absorbe la deuda, pero dispara el déficit fiscal a niveles peligrosos.

  • Quita Histórica: Los acreedores aceptan perder parte de su dinero, pero México paga con credibilidad internacional.

  • Default Controlado: Pemex deja de pagar, pero el gobierno salva solo las partes vitales.

Como dice amargamente un exdirector de Pemex: "Esto ya no es cuestión de petróleo. Es de supervivencia financiera".

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *