Pemex confirma ante la SEC de Estados Unidos: Pérdidas por 43,329 MDP y deuda de 2 billones en 2025

El reporte oficial de Pemex a la Securities and Exchange Commission (SEC) revela pérdidas históricas y una deuda que supera los 2 billones de pesos. Datos verificables que todo mexicano debería conocer.

Pemex confirma ante la SEC de Estados Unidos: Pérdidas por 43,329 MDP y deuda de 2 billones en 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó este miércoles a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) un reporte financiero que revela graves problemas en sus operaciones. Los números oficiales muestran que la empresa estatal acumula pérdidas millonarias y una deuda creciente, lo que pone en duda su viabilidad financiera a mediano plazo.

Los números que preocupan

Según el documento presentado ante la SEC –requisito legal para empresas que cotizan en bolsa–, Pemex registró en el primer trimestre de 2025:

  • Pérdidas netas por 43,329 millones de pesos
  • Caída del 11.3% en producción de hidrocarburos
  • Deuda total de 2 billones 53 mil millones de pesos, un 3.8% más que en 2024

Pero quizá lo más alarmante es el calendario de pagos: más de la mitad de esta deuda (53%) vencerá en los próximos tres años, incluyendo 415 mil millones de pesos que la empresa debe pagar antes de que termine 2025.

¿Por qué importa este reporte?

Cuando una empresa como Pemex presenta información a la SEC, está obligada por ley a ser completamente transparente. A diferencia de los comunicados de prensa o declaraciones políticas, estos documentos:

Son auditados por firmas internacionales
Tienen consecuencias legales si contienen errores
Permiten comparaciones con otras petroleras globales

"Los reportes a la SEC son el termómetro más confiable para medir la salud real de Pemex", explica el analista energético Javier Estrada. "Aquí no hay espacio para maquillaje financiero".

Los problemas detrás de las cifras

  1. Refinación: El talón de Aquiles
    La división de Transformación Industrial (PTRI), que incluye las refinerías –entre ellas Dos Bocas–, reportó pérdidas por 79,513 millones de pesos. El margen de refinación se desplomó un 76% en solo tres meses.

  2. El rescate que no alcanza
    Aunque el gobierno federal ya inyectó 80 mil millones de pesos este año, esta cantidad apenas cubre el 19% de lo que Pemex debe pagar en 2025.

  3. Producción en declive
    La extracción de crudo cayó 5% respecto al año pasado, continuando una tendencia a la baja que lleva más de una década.

¿Qué sigue para Pemex?

Expertos consultados coinciden en que la empresa necesita cambios profundos:

  • Reestructuración de deuda: Renegociar plazos y condiciones con acreedores
  • Mayor eficiencia operativa: Reducir costos en refinación y exploración
  • Transparencia total: Continuar reportando con estándares internacionales

"El modelo actual es insostenible", advierte la economista Valeria Moy. "Pemex debe decidir si sigue siendo una empresa pública con pérdidas sistemáticas o se transforma para competir en el mercado global".


¿Quiere entender mejor este tema?
Suscríbase a nuestro boletín para recibir análisis exclusivos sobre energía y economía.

Comparta esta nota:
📌 "Pemex reporta pérdidas por 43,329 mdp en 2025: ¿Cómo nos afecta?"
📌 "La deuda de Pemex alcanza 2.05 billones: Los datos oficiales presentados a la SEC"

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *