Este acuerdo, publicado el 15 de agosto de 2025 en el DOF, define las variables y porcentajes para la distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Con promesas de desarrollo equitativo, este documento establece las bases financieras del presupuesto 2026, buscando transformar realidades y mejorar el bienestar de las comunidades mexicanas.
Consulta la disposición legal en el DOF
El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado el acuerdo que establece las variables, fuentes de información y porcentajes de participación asignados a cada entidad federativa, fundamentales para la fórmula del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Este documento se dio a conocer el 15 de agosto de 2025 y deja entrever los mecanismos financieros que moldearán el presupuesto del próximo ejercicio fiscal.
Las disposiciones contenidas en este acuerdo representan las llaves que abrirán las puertas al desarrollo regional en 2026. Cada porcentaje asignado a las entidades federativas define no solo una cifra fría en un presupuesto, sino también las oportunidades para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Las variables claves del cálculo aseguran que los recursos se distribuyan con base en criterios específicos, pero también que esos recursos toquen la realidad social de aquellos que más lo necesitan.
Estos componentes son los pilares que sostienen la distribución del fondo y garantizan la transparencia en la formulación del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Este acuerdo no es solo una formalidad administrativa, sino un camino hacia un México más inclusivo y estructurado. La publicación del DOF marca el inicio de un proceso que, al igual que un río que define su curso, determinará cómo fluyen los recursos hacia las regiones que más los necesitan. Su impacto trasciende cifras, tocando vidas y construyendo esperanzas.
Todos los campos son obligatorios *