El estado invertirá en 9 subestaciones eléctricas y analiza la explotación de yacimientos no convencionales para fortalecer su papel energético.
Tamaulipas se coloca en el centro del mapa energético nacional. Durante el Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”, autoridades estatales anunciaron la construcción de nueve subestaciones eléctricas y la reactivación del proyecto de transmisión Huasteca-Nuevo León, además de abrir el debate sobre la explotación de yacimientos no convencionales. Estas acciones buscan reducir en más del 50% los apagones y aprovechar el potencial eólico y petrolero del estado.
Las subestaciones estarán ubicadas en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, con un enfoque en parques industriales. Según la Secretaría de Desarrollo Energético (SEDENER), las obras concluirán en el verano de 2026 y forman parte del programa de expansión anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, la línea Huasteca-Nuevo León permitirá incrementar la capacidad de transmisión y conectar más energía renovable, consolidando a Tamaulipas como un hub energético estratégico.
El foro también abrió la discusión sobre la explotación de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad, considerados clave para la autosuficiencia energética. Walter Julián Ángel Jiménez, titular de SEDENER, subrayó que el objetivo es evaluar el estado de la tecnología y la regulación para un desarrollo responsable. Por su parte, Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), advirtió que “la tecnología por sí sola no garantiza el éxito; se necesita generar confianza, bienestar y oportunidades para las comunidades”.
Expertos coinciden en que estas inversiones no solo mejorarán la confiabilidad eléctrica, sino que impulsarán la industria, atraerán inversión y generarán empleos. Además, se busca integrar programas sociales y estándares ambientales para evitar conflictos y garantizar beneficios tangibles en las regiones productoras. Con estas acciones, Tamaulipas refuerza su papel como líder en generación eléctrica y producción de hidrocarburos, en un contexto donde la transición energética exige equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.
Todos los campos son obligatorios *