
Entiende la línea de tiempo real de la NOM-020-ASEA-2024: entrada en vigor a los 180 días y otros 180 para O&M. Qué hacer en cada fase, cómo evidenciar cumplimiento y cómo evitar reprocesos y observaciones.
Son las 7:30 a. m. El responsable de cumplimiento abre su correo y encuentra el asunto que nadie quiere ignorar: “Faltan 180 días”. No es una alarma vacía: es el reloj que inicia para que la NOM-020-ASEA-2024 entre en vigor. A partir de ahí, se abren dos caminos: preparar todo lo nuevo (diseño y obra) y, en paralelo, cerrar todas las brechas de Operación y Mantenimiento (O&M) en los ductos que ya están operando. Este artículo no es una alerta; es un plan de trabajo narrado para que la dirección, compliance, ingeniería y operaciones sepan qué hacer, cuándo hacerlo y cómo mostrar evidencia.
1 de septiembre de 2025: Publicación.
Ese día no cambia tu operación de inmediato, pero sí activa dos frentes. Primero, comunicación interna: explica qué sí cubre la NOM-020 (transporte terrestre de gas natural y, en ciertos tramos, etano gaseoso) y qué no (ductos submarinos). Segundo, gobierno de proyecto: define dueños por frente (compliance, ingeniería, operaciones), un canal formal con la Unidad de Inspección y una carpeta maestra de evidencias y plantillas (checklists, minutas, formatos de campo). El objetivo de septiembre no es correr; es ordenar.
28 de febrero de 2026: Entrada en vigor (180 días).
Aquí cambia la película. Todo diseño y obra que arranque después debe salir “con NOM-020”, es decir, con clases de localización bien determinadas, PMOP justificada, profundidades de enterramiento y espaciamiento de válvulas conforme a tablas, y franjas de seguridad alineadas. En paralelo, si tienes proyectos en diseño o construcción ese día, no reabres paquetes (salvo que modifiques el proyecto), pero al entrar en operación caen en los requisitos de O&M. La decisión clave es presupuestar y secuenciar: ¿qué ajustas ahora en ingeniería y qué cerrará operaciones como parte del régimen de O&M?
27 de agosto de 2026: Fin de la ventana O&M (otros 180 días).
Si el ducto ya operaba al 28/feb/2026, dispones de esta ventana para demostrar control operativo: programas de patrullaje, inspecciones (internas, externas e indirectas), protección catódica con mediciones trazables, detección y clasificación de fugas con métodos aceptados, odorización donde aplique y la verificación anual de PMOP por tramo (sin exceder 15 meses). El cierre no es “un informe”; es un expediente vivo con fechas, firmas, criterios y decisiones justificadas.
En estos 180 días tu prioridad es que los nuevos paquetes salgan correctos desde la ingeniería y que tu cadena EPC sepa qué cambiar. Nada de tecnicismos sueltos: traduce la norma a planos, memorias y contratos.
Qué haces, en concreto
Gobernanza y PEC. Nombras un líder de cumplimiento, formalizas contacto con tu Unidad de Inspección y acuerdas cómo y cuándo te dictaminarán (por etapas: diseño/obra/O&M).
Ingeniería. Calculas y documentas clase de localización por tramo; justificas PMOP; especificas profundidades, válvulas de seccionamiento y franjas con planos y memorias; detallas criterios de cruces (carreteras, ferrocarril, cuerpos de agua, HDD) y estaciones (compresión, regulación/medición, detección de gas/fuego, ESD y venteos).
Contratos y entregables. Metes en EPC las tablas de aceptación y la obligación de entregar as-built, protocolos de pruebas y reportes firmados. Nadie se confunde si lo ve escrito en el contrato.
Carpeta maestra. Estructuras el expediente por tramo/instalación con checklists de evidencia. Así, cuando llegue la inspección, no “armas” la documentación: ya vive ahí.
Ejemplo narrado
Tu proyecto “Tramo Norte” entra a detalle constructivo en noviembre. El equipo de diseño recalcula clases y, por densidad, un segmento cambia de Clase 2 a 3. Con ese simple hecho, aprietas espaciamiento de válvulas y revisas profundidad en un cruce carretero. Lo registras en la memoria, ajustas el plano y actualizas el contrato EPC. No esperas a O&M para corregir lo que es de diseño.
Estos 180 días no son “gracia”; son trabajo diario con foco. La NOM-020 no pide discursos, pide registros.
Qué operas y cómo se ve
Patrullajes. Definición de rutas, periodicidad, hallazgos y cierre de acciones con fotos y coordenadas.
Inspección. Programas interna/externa/indirecta con calendario y reportes; cuando haya indicaciones, justificas técnica y documentalmente si reparas o monitoreas.
Protección catódica. Mediciones de potencial, análisis de interferencias, acciones correctivas y re-medición; todo con trazabilidad (fecha, equipo, técnico).
Fugas. Método aceptado (OGI, ultrasonido, balance de línea, termografía), clasificación por grado y tiempos de respuesta; estadísticas mensuales para dirección.
Odorización. Dónde aplica, cómo se dosifica y con qué indicadores monitoreas desempeño.
PMOP. Verificación anual por tramo (≤15 meses), con ajuste si cambia la clase de localización o la condición de integridad.
Ejemplo narrado
Operación detecta una fuga grado 2 en patrullaje con OGI. Se programa reparación para 48 horas, se documenta la intervención y, al cierre, se actualiza el estado en la base de datos viva. En el comité semanal, dirección ve un tablero simple: “fugas por grado”, “tiempos de atención”, “riesgos abiertos con plan y fecha”. No hay sorpresas.
Día 1–30. Levantas una matriz de brechas por tramo (clase, PMOP, válvulas, franja, cruces, estaciones). Acordarás con la Unidad de Inspección el itinerario de dictámenes.
Día 31–60. Los protocolos de fugas y protección catódica ya están en operación, con registros que cualquiera puede auditar.
Día 61–90. Aplicas una pre-auditoría documental: expediente completo por tramo, indicadores al día y calendario de dictámenes publicado.
Cada semana, tu tablero debe responder cinco preguntas:
¿Cuántos tramos tienen clase y PMOP verificados? (meta: 100%).
¿Qué porcentaje de válvulas y estaciones tiene evidencias funcionales al día? (meta: 100%).
¿Qué programas de O&M llevan ejecución ≥95% vs. plan?
¿Cuántos hallazgos críticos siguen abiertos y con qué fecha de cierre?
¿El expediente por tramo está completo para dictamen?
No esperes a febrero. Hoy convoca a ingeniería, operaciones, corrosión e HSE; abre la carpeta maestra; asigna dueños y fechas. En dos semanas, tendrás claro qué es ajuste de diseño y qué es disciplina operativa. Entre más temprano hagas las correcciones, menos pagas en reprocesos y menos te expones a observaciones en el PEC.
A continuación presentamos los artículos que relacionados y que forma parte de las herramientas para dar cumplimiento a la NOM‑020‑ASEA.
FAQ:
¿Cuándo entra en vigor la NOM-020-ASEA-2024? A los 180 días de su publicación.
¿Qué plazo tengo para alinear O&M si ya opero? 180 días adicionales después de la entrada en vigor.
Si estoy en diseño/obra el día de entrada en vigor, debo rediseñar? No, salvo que modifiques el proyecto; al iniciar operación, cumples O&M.
¿Qué evidencia pide la autoridad? Programas y registros trazables: patrullajes, inspecciones, protección catódica, fugas, odorización y verificación anual de PMOP.
¿Cómo reduzco riesgos y reprocesos? Con una carpeta maestra por tramo, contratos EPC con entregables claros y tablero semanal de indicadores.
Todos los campos son obligatorios *