Descubre cómo la Norma Oficial Mexicana NOM-011-ASEA-2019 refuerza la seguridad en almacenes de Gas LP. Explicamos qué exige esta regulación para proteger a trabajadores, comunidades y medio ambiente, y cómo impacta a las empresas gaseras y usuarios. ¡Conoce los cambios clave y por qué más vale prevenir que lamentar en materia de Gas LP!
¿Sabías que el gas LP que usas en casa pasa por estrictos controles antes de llegar a tu estufa? Imagina un almacén repleto de cilindros de gas licuado de petróleo (Gas LP): no es cualquier cosa, un descuido ahí podría causar un accidente grave. Precisamente para evitar tragedias y “poner orden en la casa”, nació la Norma Oficial Mexicana NOM-011-ASEA-2019. Esta regulación es prácticamente la biblia de seguridad para las bodegas donde se guarda y vende el Gas LP en México. En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla de qué trata esta norma, por qué es tan importante y cómo afecta tanto a las empresas gaseras como a la gente común que depende de este combustible.
La NOM-011-ASEA-2019 es una Norma Oficial Mexicana (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 2019) que establece las especificaciones técnicas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para ciertas instalaciones de Gas LP. En concreto, regula dos tipos de establecimientos clave en la cadena del gas licuado:
Bodegas de guarda para distribución: son grandes almacenes donde el distribuidor resguarda sus cilindros y tanques de Gas LP llenos (hasta 50,000 kg de gas LP pueden almacenarse aquí). Piensa en ellas como el “centro de distribución” desde el cual las pipas y camiones se abastecen para luego repartir el gas a viviendas, negocios y otros puntos.
Bodegas de expendio: son puntos de venta al público, más pequeños, donde un usuario final puede comprar o cambiar su cilindro de gas lleno. Su capacidad es mucho menor (hasta 1,500 kg de gas LP almacenado en cilindros), ya que están pensadas para atender a clientes de a pie. Un ejemplo típico sería la bodega en tu colonia donde ves apilados cilindros listos para la venta.
En otras palabras, esta norma aplica tanto a los depósitos mayoristas de Gas LP como a las tienditas especializadas que venden cilindros al consumidor final. ¿Y por qué es necesaria una norma especial? Porque el Gas LP es un material altamente inflamable y potencialmente explosivo si no se maneja con cuidado. Las autoridades mexicanas, a través de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), crearon esta regulación para asegurarse de que cada cilindro, cada válvula y cada maniobra en esas bodegas se realice con “candado y doble llave” en materia de seguridad.
Para entender el origen de la NOM-011-ASEA-2019, hay que remontarnos a la Reforma Energética de 2013. Antes de esa reforma, la regulación de las instalaciones de Gas LP estaba bajo la Secretaría de Energía mediante normas más antiguas. De hecho, existía la NOM-002-SESH-2009, emitida por la entonces Secretaría de Energía, que cubría la seguridad en bodegas de distribución de Gas LP. Sin embargo, tras la reforma, se creó la ASEA en 2015 para centralizar la supervisión de la seguridad industrial y ambiental en el sector hidrocarburos. La vieja norma NOM-002-SESH-2009 fue transferida a la ASEA y se vio la necesidad de actualizarla para reflejar las mejores prácticas actuales y un enfoque más estricto en protección ambiental.
Así nació el proyecto que culminó en la NOM-011-ASEA-2019, la cual reemplazó oficialmente a la NOM-002-SESH-2009 desde su entrada en vigor en diciembre de 2019. Esta norma está alineada con el marco legal vigente y con la filosofía de “cero riesgos tolerables” que ASEA promueve en todas las actividades de hidrocarburos. En pocas palabras, vino a modernizar las reglas del juego para que las instalaciones de Gas LP sean más seguras que nunca.
Cabe señalar que la NOM-011-ASEA-2019, al ser una Norma Oficial Mexicana, es de cumplimiento obligatorio. Todas las empresas y permisionarios que operan las bodegas descritas deben acatarla; de lo contrario, se exponen a sanciones, que pueden ir desde multas hasta la clausura de la instalación por parte de la autoridad. Pero más allá de la obligación legal, esta norma beneficia a todos: reduce la probabilidad de accidentes catastróficos que puedan afectar a trabajadores, vecinos y clientes, y eleva la confianza en la industria del gas.
Entrando en materia, ¿qué exige específicamente la NOM-011-ASEA-2019? La norma es bastante extensa y técnica, abarcando todas las etapas de vida de una bodega de Gas LP: desde el diseño y la construcción, hasta el pre-arranque, la operación diaria, el mantenimiento periódico e incluso el cierre o desmantelamiento al final de su vida útil. A continuación, resumimos los puntos clave de manera entendible:
Diseño y construcción seguros: Toda bodega nueva debe planearse con medidas de seguridad desde el papel. La norma fija distancias mínimas entre los depósitos de cilindros y otras construcciones (para que en caso de incendio no se vean afectadas edificaciones cercanas), exige materiales de construcción adecuados y resistentes al fuego, y establece que debe haber rutas de evacuación y ventilación suficientes. Antes de que una instalación entre en operación, se debe obtener un Dictamen de Pre-arranque que certifique que el diseño y construcción cumplen con la norma al 100%. En este dictamen un tercero verifica, por ejemplo, que no haya fugas, que la instalación eléctrica sea a prueba de explosiones y que todo esté “al pie de la letra” en cuanto a seguridad.
Sistemas contra incendios de primer nivel: Quizá el corazón de la NOM-011-ASEA-2019 son las medidas contra incendios. Dado el riesgo inherente del Gas LP, se requiere que cada bodega cuente con un sistema fijo contra incendios (extintores, hidrantes, alarmas, etc.) y, muy importante, con una reserva de agua suficiente para combatir un siniestro. La norma indica distintos escenarios: si la bodega está en un lugar donde los bomberos pueden auxiliar rápidamente, debe tener agua para al menos 30 minutos de combate a fuego; si el apoyo de bomberos no está garantizado, la bodega debe disponer de agua para 60 o hasta 120 minutos de combate continuo a pleno rendimiento. Esto implica tener tanques de agua, bombas contra incendio y sistemas de rociadores o mangueras dimensionados acorde al tamaño del almacén. En otras palabras, como si cada bodega tuviera su propio “bombero interno” listo para actuar.
Operación controlada y personal capacitado: Las reglas no terminan en la construcción; el día a día también está reglamentado. La empresa debe elaborar procedimientos claros para todas las actividades: cómo recibir los cilindros llenos y cómo entregar los vacíos, cómo realizar el trasvase (transferencia de gas) de forma segura, cómo controlar el acceso de vehículos y personas, etc. Solo personal competente y capacitado debe operar en la bodega – esto incluye entrenamiento en manejo de gas, respuesta a emergencias, uso de equipos de protección personal, etc. Todos estos procedimientos deben estar documentados y disponibles. Además, es mandatorio contar con un Programa de Mantenimiento: verificar periódicamente las válvulas, mangueras, detectores de gas, sistemas contra incendio, y reparar o reemplazar lo necesario para que nada quede al azar.
Protección al medio ambiente: Aunque podría pensarse que solo importa evitar explosiones, la norma también cuida el aspecto ambiental. Por ejemplo, queda prohibido hacer mantenimiento de vehículos dentro de la bodega (antes era común que en algunas instalaciones los camiones repartidores se repararan en el mismo patio, con riesgo de derrames de combustible o aceite). También se exige gestionar correctamente los residuos peligrosos, como restos de mercaptano (el químico con olor a “huevo podrido” que se le agrega al Gas LP) o cilindros dañados, evitando que contaminen el suelo o mantos freáticos. Básicamente, ASEA quiere que estas bodegas no solo sean seguras, sino también buenas vecinas del medio ambiente.
Verificación periódica e informes a la autoridad: Para garantizar que todas estas medidas no se queden en el papel, la NOM-011-ASEA-2019 establece un mecanismo de verificación continua. Cada bodega debe someterse anualmente a una inspección exhaustiva por parte de una Unidad de Verificación acreditada (un tercero independiente) que emite un Dictamen de Operación y Mantenimiento. Este dictamen anual es como la “calificación” de la bodega en seguridad; si algo está mal, se señalan las no conformidades a corregir. Además, dicho dictamen debe enviarse a la ASEA dentro de los tres meses posteriores, para que la autoridad tenga constancia de que la instalación sigue cumpliendo. En pocas palabras, no basta con inaugurar la bodega con todos los honores, hay que mantenerla segura día con día, y hay ojos vigilándola constantemente.
Cabe destacar que las instalaciones antiguas (construidas antes de 2019) no se quedaron exentas: cuando la NOM-011-ASEA-2019 entró en vigor, se les dio un periodo de 60 días para ponerse al corriente en los temas de operación y mantenimiento conforme al capítulo 7 de la norma. Eso sí, no se les obligó a remodelar de inmediato todo su diseño a las nuevas especificaciones, siempre y cuando su construcción original hubiera cumplido con la normatividad vigente en su momento. Pero cualquier modificación mayor que hagan a partir de entonces, sí tendrá que apegarse a los nuevos lineamientos desde la etapa de diseño. Así que, en la práctica, todas las bodegas de Gas LP del país ya están bajo este paraguas normativo, nivelando el estándar de seguridad hacia arriba.
La llegada de la NOM-011-ASEA-2019 ha tenido un alto impacto en la industria del Gas LP. Para los empresarios y operadores de estas bodegas, implicó invertir en mejoras de infraestructura (por ejemplo, instalar sistemas contra incendios más robustos, tanques de agua, sistemas de alarma, señalización nueva, etc.) y en capacitación continua del personal. Sin duda, el proceso de adecuación pudo suponer gastos considerables, pero vale la pena considerarlo como una inversión en seguridad. Un solo accidente grave no solo puede costar vidas humanas, sino que también podría significar pérdidas millonarias, consecuencias legales y daños irreparables a la reputación de la empresa. Como dice el dicho, “más vale prevenir que lamentar”, y esta norma lleva ese refrán a la práctica.
Para la sociedad en general, aunque este tipo de bodegas suele estar “tras bambalinas” (pocas personas piensan en dónde estaba almacenado su cilindro antes de que el repartidor tocara a su puerta), la norma es una garantía silenciosa de tranquilidad. Las comunidades cercanas a estos almacenes pueden dormir más tranquilas sabiendo que existen estándares estrictos que reducen la posibilidad de explosiones o fugas contaminantes en su vecindario. México ha tenido experiencias dolorosas en el pasado relacionadas con gas LP mal manejado – por ejemplo, la tragedia de San Juanico en 1984 o la explosión del mercado de La Merced en 1988 que cobró unas 60 vidas– y cada lección se ha traducido en regulaciones más sólidas. La NOM-011-ASEA-2019 es parte de esa evolución: busca que nunca más tengamos que lamentar un desastre por faltas en la seguridad de estas instalaciones.
En conclusión, la NOM-011-ASEA-2019 eleva la barra de la seguridad para las bodegas de distribución y expendio de Gas LP en México. Es un marco normativo objetivo, claro y de alto estándar profesional que, aunque técnico, se traduce en algo muy simple: proteger vidas humanas, cuidar el medio ambiente y dar certeza a una industria de la que dependen millones de familias y negocios. Si eres ingeniero, técnico, empresario gasero o simplemente un usuario de gas LP curioso, vale la pena conocer estas medidas – al final del día, todos queremos que el gas que nos cocina los frijoles o calienta la regadera esté manejado con todas las precauciones posibles.
¿Te interesa mantenerte informado sobre temas de seguridad industrial y normatividad como ésta? Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín. Así, cuando publiquemos más sobre este tema (porque sí, seguiremos investigando para complementar la información), serás el primero en enterarte. ¡No te lo pierdas y comparte esta información útil en tus redes para que más gente la conozca!
Todos los campos son obligatorios *