1 hora atrás
8 mins lectura

Qué cambió NOM‑020‑ASEA‑2024 vs. NOM-007-ASEA-2016 y cómo te impacta

La NOM-020-ASEA-2024 sustituye a la NOM-007 para transporte terrestre. Cambios en clases de localización, PMOP, válvulas, franjas, pruebas y O&M con evidencia. Guía práctica para ingeniería, operaciones y legales.

Qué cambió NOM‑020‑ASEA‑2024 vs. NOM-007-ASEA-2016 y cómo te impacta

Imagina que abres el expediente de un tramo “tranquilo” en la periferia de una ciudad. Con la NOM-020-ASEA-2024 ese mismo tramo ya no se ve igual: cambian las clases de localización que soportan tus espesores y la PMOP, se ajusta el espaciamiento de válvulas, la franja de seguridad debe quedar señalizada y tus decisiones de integridad ahora exigen pruebas, registros y trazabilidad. La NOM-020 cancela y sustituye a la NOM-007-ASEA-2016 para transporte terrestre de gas natural (y, en tramos definidos, etano gaseoso) y eleva el estándar: del “cumplo” al “demuestro con evidencia”. Este artículo te ayuda a aterrizar los cambios en diseño, construcción y O&M, y a anticipar el efecto real en tiempos, costos y riesgos.

1) Alcance y enfoque: más claro dónde sí y dónde no

La NOM-007 mezclaba realidades distintas; la NOM-020 delimita con precisión el transporte terrestre y excluye ductos submarinos. También integra, como parte del sistema, estaciones (compresión y regulación/medición) y dispositivos de seguridad (detección de gas/fuego, ESD y venteos). Para ingeniería de proyectos esto significa límites técnicos definidos y para legales, menor ambigüedad en la aplicación.

2) Diseño que “amarra” las decisiones (clases, PMOP, válvulas, franjas)

El nuevo marco exige que el diseño sea técnicamente consistente y demostrable:

  • Clases de localización: determinación documentada por tramo, ligada a densidad poblacional y ocupación del suelo; cualquier cambio de clase arrastra ajustes (espesores, factores de diseño y restricciones de operación).

  • PMOP (Presión Máxima de Operación Permisible): cálculo y verificación anual por tramo (con límite de 15 meses entre verificaciones), considerando integridad y cambios de clase.

  • Profundidades y cruces: umbrales explícitos por entorno (urbano, carretero, ferroviario, cuerpos de agua) y lineamientos para HDD y obras especiales.

  • Válvulas de seccionamiento: espaciamientos máximos más estrictos en zonas densas y obligación de automatización/operación remota donde el acceso sea limitado.

  • Franja de seguridad: anchuras mínimas por diámetro y reglas de convivencia urbana (señalización, restricciones y patrullajes).

Impacto: en proyectos nuevos, estos criterios deben entrar desde la ingeniería (planos, memorias, cómputos y contratos EPC). En proyectos en curso a la fecha de entrada en vigor, el ajuste se verá al pasar a operación (O&M).

3) Construcción y pruebas: aceptación con criterios y papeles en orden

La NOM-020 refuerza el “cómo aceptar” la obra: pruebas de presión (hidrostática/neumática) con parámetros mínimos, protocolos de hermeticidad y funcionales, y as-built obligatorios. La inspección de soldadura, recubrimientos y cruces debe dejar evidencia trazable. Tu supervisión de obra necesita checklists alineados a criterios de aceptación y contratos que obliguen a entregar reportes firmados.

4) Operación y mantenimiento: programas vivos, no carpetas muertas

El salto más visible está en O&M. Ya no basta con un plan; debes operar y medir:

  • Patrullajes de derecho de vía con hallazgos, acciones y cierre.

  • Inspección interna/externa/indirecta con calendario y evaluación de indicaciones (reparar vs. monitorear).

  • Protección catódica y recubrimientos: criterios de potencial, interferencias y acciones correctivas documentadas.

  • Fugas: métodos aceptados (p. ej., OGI, ultrasonido, balance de línea, termografía), clasificación por grados y tiempos de respuesta.

  • Odorización cuando aplique (clases y condiciones específicas), con dosificación y desempeño monitoreados.

  • PMOP: verificación anual por tramo y ajuste inmediato si cambia la clase o la condición de integridad.

Impacto: Operaciones e Integridad deberán mantener una base de datos viva por tramo. Esto facilita auditorías, reduce reprocesos y te da control real del riesgo.

5) PEC y dictámenes: fricciones fuera, trazabilidad dentro

El Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC) se ordena por etapas: diseño, construcción y O&M. La Unidad de Inspección revisa contra criterios normativos y emite dictámenes. Tradúcelos a tu calendario:

  • Diseño/Construcción: antes de energizar o poner en servicio;

  • O&M: con dictamen anual (y con evidencia lista antes de cada corte).
    Legal y PMO deben secuenciar estos hitos para evitar cuellos de botella en arranque y operación.

6) Referencias a códigos y estándares: alineación con la práctica internacional

La NOM-020 se apoya en normas técnicas reconocidas (p. ej., criterios de integridad, corrosión y seguridad de proceso en línea con ASME B31.8, API, NFPA, entre otras). ¿Qué cambia para ti? Que los cálculos, pruebas y metodologías que ya usas en ingeniería de clase y en integridad encajan con el enfoque de la NOM-020, y ahora deben quedar expresamente en memorias, procedimientos y reportes.

7) Qué cambia por área (aterrizado)

  • Ingeniería de proyectos: redefine clases de localización; recalcula PMOP; valida espaciamiento de válvulas y franjas; especifica cruces y estaciones; actualiza planos y memorias.

  • Operaciones/Integridad: ejecuta patrullajes, inspecciones, PC, fugas y odorización; mantiene indicadores semanales (cumplimiento de programas, hallazgos críticos, expediente por tramo).

  • Legal/Compliance: orquesta el PEC por etapas, controla versiones del expediente, gestiona dictámenes y cierra hallazgos con trazabilidad.

8) Costos, tiempos y riesgo: por qué moverte ahora

  • Costos: ajustar en ingeniería vale menos que corregir en obra u operación; define presupuestos para válvulas, señalización y adecuaciones de franja.

  • Tiempos: si dejas la evidencia para el final, el PEC se vuelve cuello de botella; calendariza entregables por tramo.

  • Riesgo: sin base de datos viva, cualquier evento (daño por terceros, fuga, corrosión) escala. Con programas activos y registros, demuestras control y reduces exposición.

9) De papel a campo en 90 días (plan accionable)

Días 1–30: Matriz de brechas por tramo (clase, PMOP, válvulas, franja, cruces, estaciones). Contrata/define Unidad de Inspección y el itinerario de dictámenes.
Días 31–60: Protocolos de fugas y protección catódica operando con registros; plantillas estandarizadas de reportes.
Días 61–90: Pre-auditoría documental y expediente completo por tramo; tablero ejecutivo con indicadores y calendario PEC.

Lecturas relacionadas

A continuación presentamos los artículos relacionados y que forma parte de las herramientas para dar cumplimiento a la NOM‑020‑ASEA

  • Vigencia y plazos: tu hoja de ruta de cumplimiento (180 días + 180 días O&M) — Alerta ejecutiva con cronograma, hitos y responsables. Útil para Dirección y Compliance.
  • Qué cambió vs. NOM‑007‑ASEA‑2016 y cómo te impacta — Comparativa técnica‑regulatoria por etapa (diseño, construcción, O&M) con escenarios de migración.
  • PEC y dictámenes: Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento sin fricciones — Guía práctica para preparar evidencias y pasar el procedimiento de evaluación de la conformidad a la primera.
  • Clases de localización (1–5): diseño, PMOP y densidad poblacional — Cómo clasificarlas, cómo afectan el factor de diseño y la presión máxima de operación permisible.
  • Franja de seguridad y convivencia urbana: anchos, separaciones y señalización — Reglas en zonas urbanas e industriales; señalética y mantenimiento del ROW.
  • Cruces, HDD y obras especiales: cómo pasar auditoría técnica — Requisitos para perforación horizontal direccional, cruces carreteros y ferroviarios.
  • Estaciones de compresión: SIS, ESD y venteos — Diseño seguro, detección de gas/fuego y pruebas periódicas.
  • Estaciones de regulación/medición: distancias, dispositivos y confiabilidad — Listas de verificación para obra civil, eléctrica y mecánica; reguladores y medidores.
  • Válvulas de seccionamiento: espaciamiento óptimo y operación remota — Criterios por clase y casos de acceso limitado.
  • PMOP sin dolores de cabeza: determinación anual y ajustes — Método, factores por clase, cambios operativos y de integridad.
  • Pruebas de presión: hidrostática vs. neumática — Cuándo elegir cada una, documentación y tiempos mínimos.
  • Administración de la integridad: intervalos, métodos y base de datos viva — Inspección interna/externa/indirecta, análisis estructural y priorización de reparaciones (inmediata vs. programada).
  • Reparaciones: de abolladuras a encamisados — Métodos aceptables, límites y documentación que piden los inspectores.
  • Protección catódica y recubrimientos: criterios de potencial y monitoreo — −850/−950 mV, puntos de medición, interferencias y periodicidades.
  • Fugas: detección, clasificación y respuesta — Tecnologías (OGI, ultrasonido, balance de línea, fibra óptica, termografía) y protocolo de atención por grado.
  • Odorización: cuándo es obligatoria y excepciones — Clases 4–5, umbrales de longitud/porcentaje y casos exentos por proceso.
  • Paralelismo con líneas de transmisión eléctrica: distancias y mitigación — Medidas de seguridad, estudios cuando no sea posible cumplir distancias.
  • Señalización, patrullajes e invasiones de la franja: riesgo público y legal — Buenas prácticas para reducir incidentes y mejorar la relación comunitaria.
  • Etano gaseoso: alcances y oportunidades para petroquímica — Dónde aplica, límites y sinergias con procesos de etileno.
  • Impacto financiero: CapEx/OpEx y cronograma de adecuaciones — Estimación de costos por requisitos de válvulas, detección, odorización, PC, pruebas y dictámenes.

FAQ

¿La NOM-020-ASEA-2024 sustituye a la NOM-007-ASEA-2016?
Sí. La NOM-020 cancela y sustituye a la NOM-007 para el transporte terrestre de gas natural, con ajustes relevantes en diseño y en operación y mantenimiento (O&M).

¿Cuál es el principal cambio de alcance?
La NOM-020 delimita con claridad el transporte terrestre e integra estaciones asociadas; excluye ductos submarinos y ordena criterios técnicos y de seguridad con mayor detalle.

¿Qué cambia en diseño (clases, PMOP, válvulas y franjas)?
Se exige determinación documentada de clases de localización por tramo; verificación anual de PMOP; espaciamientos máximos de válvulas más estrictos en zonas densas; y reglas específicas para franjas de seguridad y convivencias urbanas.

¿Cómo se refuerza la etapa de construcción y pruebas?
Se establecen criterios de aceptación, parámetros mínimos para pruebas de presión e informes trazables (as-built, protocolos, bitácoras firmadas) que deben integrarse al expediente de obra.

¿Qué exige ahora O&M?
Programas activos con evidencia: patrullajes, inspecciones internas/externas/indirectas, protección catódica, detección y clasificación de fugas, odorización cuando aplique y verificación anual de PMOP por tramo.

¿Cómo se organiza el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC)?
Por etapas: diseño, construcción y O&M. La Unidad de Inspección emite dictámenes con base en evidencias; se recomienda calendarizar entregables por tramo para evitar cuellos de botella.

¿Con qué códigos y estándares se alinea la NOM-020?
Se apoya en normas y prácticas reconocidas internacionalmente para integridad, corrosión y seguridad de proceso (por ejemplo, ASME B31.8, API y NFPA), facilitando la justificación técnica en memorias y procedimientos.

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *