5 horas atrás
3 mins lectura

CFE actualiza DAC noviembre 2025: estos son los nuevos $/kWh por región

SHCP autorizó el oficio 349-B-1-054 para DAC nov-25. Cargo fijo $141.56 y nuevos $/kWh por región. Impacto en hogares y micronegocios con alto consumo en norte y península.

CFE actualiza DAC noviembre 2025: estos son los nuevos $/kWh por región

La Comisión Federal de Electricidad publicó hoy el oficio 349-B-1-054 con los Factores de Ajuste para la Tarifa DAC (Doméstico de Alto Consumo) de noviembre de 2025. La SHCP fijó un ajuste al cargo fijo de 1.0010 y al cargo por energía de 1.0101 y difundió el anexo de cargos vigentes por región. Ángulo AI Regula: más allá del fin del subsidio de verano, los hogares en DAC y los micronegocios con contrato doméstico del norte y la península serán los primeros en resentir el cambio.

Qué cambió hoy. Con efectos a partir del 1 de noviembre, se actualiza el esquema DAC con un cargo fijo mensual de $141.56 y cargos por kWh diferenciados por región. El documento instruye aplicar los factores de ajuste y considerar estacionalidad y zona para la facturación del mes. En la práctica: mismo consumo, mayor cuenta frente a octubre, y mayor probabilidad de que usuarios cercanos al umbral entren o permanezcan en DAC.

Los números clave por región (nov-25).

  • Baja California (verano): $6.164/kWh

  • Baja California (fuera de verano): $5.295/kWh

  • Baja California Sur (verano): $6.716/kWh (el más alto)

  • Baja California Sur (fuera de verano): $5.295/kWh

  • Noroeste: $5.940/kWh

  • Norte y Noreste: $5.787/kWh

  • Sur y Peninsular: $5.878/kWh

  • Central: $6.339/kWh

  • Cargo fijo (todas las regiones): $141.56/mes

Lectura regional. El pico tarifario está en Baja California Sur (verano) y la Región Central, seguidas de Baja California (verano). En el otro extremo, $5.295/kWh para Baja California y Baja California Sur fuera de verano. Con el cierre del subsidio estacional, zonas de clima extremo (noroeste y península) verán saltos más notorios, especialmente en hogares con refrigeración o calefacción eléctrica intensiva.

Impacto en PyMEs y micronegocios. Aunque la DAC es una tarifa doméstica, muchas microempresas y comercios domiciliados operan con contrato residencial: refrigeración, cocción eléctrica, bombas y minisplits pueden disparar el consumo por encima del umbral local, encareciendo inventarios y flujo de caja invernal. Recomendación inmediata: auditoría de cargas, medición semanal y, si procede, migración formal a tarifa comercial para acceder a esquemas de demanda/horarios más acordes al perfil del negocio.

Cómo evitar entrar (o cómo salir) de DAC.

  1. Conoce tu umbral local y tu promedio bimestral: 150–250 kWh extra pueden marcar la diferencia.

  2. Aplana picos: no operes al mismo tiempo equipos de alta demanda. Programa uso en horarios templados.

  3. Mantenimiento y sellos: equipos de climatización sucios o con fugas consumen más; revisa que el medidor y los precintos estén íntegros.

  4. Aislamiento básico (sellado de puertas/ventanas) y termostatos: reducen horas efectivas de compresor.

  5. Histórico en orden: conserva recibos y lecturas propias; para salir de DAC se requiere sostener consumos por debajo del umbral durante el periodo de evaluación.

Con noviembre como primer mes de aplicación, el efecto pleno se verá en ciclos de facturación noviembre–enero. Estados con 1D–1F y climas extremos deben planear picos navideños y frentes fríos. Para 2026, la discusión relevante será eficiencia en climatización y opciones tarifarias para micronegocios que hoy pagan residencial pero operan como comercio.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *