3 horas atrás
10 mins lectura

PEC y dictámenes NOM-020-ASEA-2024: guía práctica por etapas

Cómo pasar el PEC sin fricciones: qué revisa la Unidad de Inspección en diseño, construcción y O&M, evidencias por etapa y checklist para el dictamen anual 8.4. Plantillas, KPIs y plan 30-60-90-120.

PEC y dictámenes NOM-020-ASEA-2024: guía práctica por etapas

“¿Qué nos va a pedir la Unidad de Inspección… y cuándo?” Esa fue la primera pregunta en la mesa de dirección de una transportista de gas natural en el Bajío. Tenían obras en curso, tramos viejos con expedientes incompletos y una fecha clara en el calendario: entra en vigor la NOM-020-ASEA-2024 y, con ella, el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC). La diferencia entre sufrir el dictamen o pasarlo sin sobresaltos está en traducir la norma a agenda, evidencias y responsables. Esta guía práctica baja el Cap. 9 (PEC) y los criterios de aceptación de los Cap. 6, 7 y 8 a tareas concretas por etapa: diseño, construcción y O&M.

1) Qué es el PEC (en simple) y cómo se traduce a tu calendario

El PEC es el mecanismo formal para comprobar que lo que diseñaste, construiste y operas cumple con la NOM-020. La evaluación la realiza una Unidad de Inspección (UI) acreditada y aprobada. La norma ordena el PEC por etapas:

  • Diseño: antes de construir o ampliar, la UI valida que el diseño cumple criterios (clase de localización, PMOP, franjas, válvulas, estaciones, cruces, materiales, protección catódica prevista, seguridad de procesos, etc.).

  • Construcción: la UI verifica que la obra se ejecutó como se diseñó y conforme a criterios de aceptación (soldadura, recubrimientos, pruebas de presión, funcionales, as-built, señalización y restitución de franja).

  • Operación y Mantenimiento (O&M): de forma periódica, con énfasis en dictamen anual (8.4). La UI revisa programas y registros: patrullajes, inspecciones, protección catódica, odorización (si aplica), detección y clasificación de fugas, verificación anual de PMOP por tramo y manejo de reparaciones.

Clave: el PEC no es “un trámite al final”; es un hilo conductor que te acompaña desde la ingeniería hasta la operación diaria.

2) Flujo integral de dictámenes por etapa (qué revisan y qué llevas)

2.1 Diseño: cerrar decisiones en papel, no en obra

Objetivo del dictamen: demostrar que el diseño cumple los requisitos de la NOM-020 y puede construirse de forma segura.

Qué revisa la UI (ejemplos):

  • Clase de localización por tramo y sus efectos en factores de diseño.

  • PMOP: metodología, cálculos y límites de operación previstos.

  • Profundidad de enterramiento y cruces (carreteros, ferroviarios, cuerpos de agua, HDD).

  • Válvulas de seccionamiento: espaciamientos máximos por clase y, donde aplique, automatización/operación remota.

  • Franja de seguridad y coexistencia urbana (distancias, restricciones, señalización prevista).

  • Estaciones (compresión; regulación/medición): dispositivos de seguridad (detección gas/fuego, ESD, venteos), obra civil/eléctrica/mecánica.

  • Protección catódica y recubrimientos: criterios y puntos de medición.

  • Seguridad de proceso: filosofía de paro, alivios, y gestión de riesgos de diseño.

Evidencia mínima que llevas: memoria de cálculo, planos IFC, especificaciones técnicas, matriz de requisitos NOM-020 vs. diseño, lista de equipos críticos, plan de pruebas y plan de calidad.
Resultado esperado: Dictamen de diseño con observaciones cerradas antes de licitar o arrancar obra.

2.2 Construcción: obra conforme al diseño (y papeles que lo prueban)

Objetivo del dictamen: acreditar que construiste lo que aprobaste en diseño y que la instalación es segura para entrar en servicio.

Qué revisa la UI (ejemplos):

  • Calificación de procedimientos de soldadura y personal; inspección NDT de uniones.

  • Recubrimientos (aplicación, pruebas de continuidad), tendido y relleno.

  • Pruebas de presión (hidrostática/neumática) y hermeticidad con parámetros mínimos.

  • Pruebas funcionales de válvulas, estaciones, detección y ESD.

  • Cruces y obras especiales (HDD, carretero, ferroviario, cauces).

  • Señalización y restitución de la franja.

  • Dossier as-built: planos finales, certificados de materiales, trazabilidad de equipos.

Evidencia mínima que llevas: protocolos firmados, reportes de pruebas, bitácoras de obra, certificados, fotos geo-referenciadas y as-built.
Resultado esperado: Dictamen de construcción para puesta en servicio.

2.3 Operación y Mantenimiento (O&M): dictamen anual (8.4)

Objetivo del dictamen: evidenciar control operativo y atención oportuna de riesgos.

Qué revisa la UI (ejemplos):

  • Patrullajes: rutas, periodicidad, hallazgos y cierres con evidencia.

  • Inspección: interna/externa/indirecta; programa anual, informes y decisiones (reparar vs. monitorear).

  • Protección catódica: mediciones, análisis de interferencias y acciones correctivas.

  • Fugas: métodos aceptados, clasificación por grado y tiempos de atención.

  • Odorización (cuando aplique): dosificación y desempeño.

  • PMOP: verificación anual por tramo (intervalo no mayor a 15 meses) y ajustes cuando cambie la clase o la condición de integridad.

  • Reparaciones y encamisados: criterios y trazabilidad.

  • Base de datos viva por tramo: consistencia, actualizaciones y respaldo.

Evidencia mínima que llevas: matrices de programas y cumplimiento, registros firmados, reportes de inspección y PC, estadística de fugas, evidencia de odorización, verificaciones de PMOP, expediente de reparaciones y tablero de indicadores.
Resultado esperado: Dictamen anual O&M sin observaciones críticas y plan de acción documentado para oportunidades de mejora.

3) Calendario maestro del PEC (plantilla lista para pegar)

Usa este formato en tu CMS o tablero interno para asegurar que nadie se “brinque” una entrega.

EtapaHito del dictamenEntregable claveResponsableFecha objetivo
Diseño Cierre de observaciones UI Memoria, planos IFC, matriz NOM-020 vs. diseño Ingeniería / PMO ____
Construcción Pruebas y as-built validados Protocolos firmados, NDT, hermeticidad, funcionales QA/QC / EPC ____
O&M Dictamen anual (8.4) Programas, registros, PC, fugas, PMOP, reparaciones Operaciones / Integridad ____

4) Checklist de evidencia por etapa (lo que más pide la UI)

Diseño

  • Clase de localización por tramo y soporte del cálculo.

  • PMOP con metodología y límites.

  • Espaciamiento de válvulas y automatización donde aplique.

  • Profundidades y criterios de cruces (incluido HDD).

  • Franjas de seguridad y convivencia urbana.

  • Estaciones (compresión y regulación/medición) con dispositivos de seguridad.

  • Plan de pruebas y plan de calidad.

Construcción

  • WPS/PQR y certificaciones de soldadores; reportes NDT.

  • Protocolos de aplicación de recubrimientos y pruebas.

  • Hidrostática/neumática, hermeticidad y funcionales.

  • Evidencia geo-referenciada de cruces y restitución.

  • As-built y certificados de materiales.

O&M (dictamen anual 8.4)

  • Patrullajes: programación, hallazgos y cierre.

  • Inspección: informes y decisiones técnicas.

  • PC: mediciones, análisis de interferencias, correcciones.

  • Fugas: método, clasificación, tiempos de atención y tendencia.

  • Odorización (si aplica): dosificación y desempeño.

  • PMOP: verificación anual por tramo y ajustes.

  • Reparaciones: evaluación, justificación y trazabilidad.

5) Errores que más detienen un dictamen (y cómo evitarlos)

  • Clase/PMOP “a ojo”. Documenta la metodología y conserva respaldos.

  • As-built incompletos. Obliga contractualmente al EPC a entregarlos con sellos y firmas.

  • Pruebas sin criterios mínimos. Usa protocolos con parámetros de aceptación claros.

  • PC “en piloto automático”. Calendariza mediciones, define criterios y registra correcciones.

  • Fugas sin clasificación. Estandariza fichas por grado y tiempo de respuesta.

  • Base de datos desactualizada. Mantén una versión viva por tramo; es la columna vertebral del O&M.

6) KPIs para un PEC sin fricciones (semana a semana)

  • Tramos con clase/PMOP verificados (meta: 100%).

  • % de válvulas/estaciones con evidencia vigente (meta: 100%).

  • Cumplimiento de programas O&M (ejecución ≥95% vs. plan).

  • Hallazgos críticos abiertos (meta: 0 sin plan; 100% con plan y fecha).

  • Expedientes por tramo completos para dictamen (meta: 100% antes del corte).

7) Plan 30-60-90-120 para llegar al dictamen con la casa en orden

  • 0-30 días: Matriz de brechas por tramo; RACI por etapa; contratar/confirmar UI y calendario de dictámenes.

  • 31-60 días: Protocolos de fugas y protección catódica operando con registros; checklist de obra y de O&M integrados a contratos.

  • 61-90 días: Pre-auditoría documental: diseño, construcción y O&M con expedientes completos.

  • 91-120 días: Simulacro de dictamen (mesa fría): cerrar observaciones antes del corte oficial.

Lecturas relacionadas

A continuación presentamos los artículos relacionados y que forma parte de las herramientas para dar cumplimiento a la NOM‑020‑ASEA

  • Vigencia y plazos: tu hoja de ruta de cumplimiento (180 días + 180 días O&M) — Alerta ejecutiva con cronograma, hitos y responsables. Útil para Dirección y Compliance.
  • Qué cambió vs. NOM‑007‑ASEA‑2016 y cómo te impacta — Comparativa técnica‑regulatoria por etapa (diseño, construcción, O&M) con escenarios de migración.
  • PEC y dictámenes: Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento sin fricciones — Guía práctica para preparar evidencias y pasar el procedimiento de evaluación de la conformidad a la primera.
  • Clases de localización (1–5): diseño, PMOP y densidad poblacional — Cómo clasificarlas, cómo afectan el factor de diseño y la presión máxima de operación permisible.
  • Franja de seguridad y convivencia urbana: anchos, separaciones y señalización — Reglas en zonas urbanas e industriales; señalética y mantenimiento del ROW.
  • Cruces, HDD y obras especiales: cómo pasar auditoría técnica — Requisitos para perforación horizontal direccional, cruces carreteros y ferroviarios.
  • Estaciones de compresión: SIS, ESD y venteos — Diseño seguro, detección de gas/fuego y pruebas periódicas.
  • Estaciones de regulación/medición: distancias, dispositivos y confiabilidad — Listas de verificación para obra civil, eléctrica y mecánica; reguladores y medidores.
  • Válvulas de seccionamiento: espaciamiento óptimo y operación remota — Criterios por clase y casos de acceso limitado.
  • PMOP sin dolores de cabeza: determinación anual y ajustes — Método, factores por clase, cambios operativos y de integridad.
  • Pruebas de presión: hidrostática vs. neumática — Cuándo elegir cada una, documentación y tiempos mínimos.
  • Administración de la integridad: intervalos, métodos y base de datos viva — Inspección interna/externa/indirecta, análisis estructural y priorización de reparaciones (inmediata vs. programada).
  • Reparaciones: de abolladuras a encamisados — Métodos aceptables, límites y documentación que piden los inspectores.
  • Protección catódica y recubrimientos: criterios de potencial y monitoreo — −850/−950 mV, puntos de medición, interferencias y periodicidades.
  • Fugas: detección, clasificación y respuesta — Tecnologías (OGI, ultrasonido, balance de línea, fibra óptica, termografía) y protocolo de atención por grado.
  • Odorización: cuándo es obligatoria y excepciones — Clases 4–5, umbrales de longitud/porcentaje y casos exentos por proceso.
  • Paralelismo con líneas de transmisión eléctrica: distancias y mitigación — Medidas de seguridad, estudios cuando no sea posible cumplir distancias.
  • Señalización, patrullajes e invasiones de la franja: riesgo público y legal — Buenas prácticas para reducir incidentes y mejorar la relación comunitaria.
  • Etano gaseoso: alcances y oportunidades para petroquímica — Dónde aplica, límites y sinergias con procesos de etileno.
  • Impacto financiero: CapEx/OpEx y cronograma de adecuaciones — Estimación de costos por requisitos de válvulas, detección, odorización, PC, pruebas y dictámenes.

FAQ

¿Qué es el PEC en la NOM-020-ASEA-2024?
Es el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad que verifica, por etapas, que el diseño, la construcción y la operación y mantenimiento de los ductos cumplan con la NOM-020, mediante dictámenes emitidos por una Unidad de Inspección.

¿En qué etapas aplica y qué dictámenes se emiten?
Aplica en diseño (dictamen previo a construir o ampliar), en construcción (dictamen de obra para puesta en servicio) y en O&M (dictamen anual conforme al 8.4).

¿Qué evidencia se requiere para el dictamen de diseño?
Memoria y planos con clase de localización por tramo, PMOP, profundidades y cruces, espaciamiento de válvulas, franja de seguridad, estaciones y dispositivos de seguridad; además del plan de pruebas y plan de calidad.

¿Qué solicita la Unidad de Inspección en construcción?
Procedimientos y calificaciones de soldadura, NDT, recubrimientos, pruebas de presión e integridad, pruebas funcionales, as-built, señalización y restitución de la franja con evidencia trazable.

¿Cómo es el dictamen anual de O&M (8.4)?
Revisa programas y registros: patrullajes, inspecciones internas/externas/indirectas, protección catódica, fugas con clasificación y tiempos de atención, odorización cuando aplique y verificación anual de PMOP por tramo.

¿Cómo evitar observaciones y retrasos en el PEC?
Integra requisitos de NOM-020 en ingeniería y contratos, mantiene un expediente por tramo actualizado, opera protocolos con registros y agenda pre-auditorías antes de cada dictamen.

¿Qué KPIs conviene monitorear semana a semana?
Tramos con clase/PMOP verificados, % de válvulas/estaciones con evidencia vigente, ejecución de programas O&M ≥95%, hallazgos críticos abiertos con plan y fecha, y expedientes por tramo completos para dictamen.

Si mi proyecto ya está en obra al entrar en vigor, ¿debo rediseñar?
No se reabre diseño/obra salvo que modifiques el proyecto. Al iniciar operación, el activo debe cumplir O&M conforme a la NOM-020 y sujetarse al dictamen anual.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *