¿Empujará Trump a México a regular criptomonedas?

Descubre por qué las nuevas políticas cripto en Estados Unidos podrían acelerar la regulación de criptomonedas en México y qué papel juega Banxico en esta evolución.

¿Empujará Trump a México a regular criptomonedas?

El actual clima político de Estados Unidos, que parece favorecer la adopción de criptomonedas, podría dar un empujón a la regulación mexicana en la materia, según comenta el académico Ángel Iván Olvera-Lozano, del Tecnológico de Monterrey. Para él, es muy probable que veamos posturas más abiertas si el gobierno de Donald Trump concreta propuestas como la creación de un fondo soberano con bitcoin en sus reservas. De suceder esto, los ojos se posarían con mayor intensidad sobre México, dado que una señal tan audaz en el mercado cripto podría forzar a las autoridades nacionales a evaluar nuevas reglas o incluso a repensar su actual aversión al riesgo.

Por ahora, en territorio mexicano el panorama sigue tibio: el Banco de México (Banxico) mantiene su filosofía de “sana distancia” entre los criptoactivos y las instituciones financieras tradicionales, enfatizando que las criptomonedas deben quedarse al margen del sistema bancario. No obstante, la adopción de activos digitales en el país ha incrementado ligeramente, escalando del puesto 16 al 14 en el Índice de Adopción Global de Criptomonedas de Chainalysis.

Para Olvera-Lozano, la posibilidad de un fondo soberano estadounidense que incluya bitcoin sería un antes y un después, pues ningún país del mundo ha dado ese paso. En caso de lograrse, la iniciativa marcaría un hito doble: legitimaría las criptomonedas frente a la opinión pública y reduciría los temores especulativos, pues una de las críticas constantes es su volatilidad. Dicho respaldo vendría, por lo tanto, a “suavizar” el vaivén de los precios, al demostrar que el capital gubernamental, por definición, no busca ganancias instantáneas, sino mayor estabilidad en el largo plazo.

Y mientras en Washington se discuten planes que bordean lo futurista, los legisladores y reguladores mexicanos no pueden ignorar el ruido de sus vecinos del norte. Aunque Banxico siga cauteloso —y con razones de sobra—, los argumentos a favor de una regulación más tolerante encuentran eco en las crecientes voces de la comunidad cripto local. De momento, lo único cierto es que de aplicarse políticas agresivas en Estados Unidos, la presión en México para avanzar o al menos revalorar su postura será innegable. El futuro de las criptomonedas en nuestro país está más ligado que nunca a la deriva que tome el gigante del norte.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *