Trump da respiro al peso: así se dispara la moneda mexicana

Conoce por qué la pausa a los aranceles de 25% anunciados por Donald Trump impulsó la recuperación del peso mexicano y qué riesgos persisten de cara a posibles reactivaciones de estas tarifas.

Trump da respiro al peso: así se dispara la moneda mexicana

El peso mexicano parece estar viviendo un lunes de alivio: luego de que Donald Trump pausara por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, la divisa recuperó terreno y regresó a la franja de las 20 unidades por dólar. Pasar de 21.22 —nivel en el que se ubicaba la tarde del domingo— a 20.48 a media jornada de este 3 de febrero es casi un suspiro de frescura para los mercados.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno había logrado un “acuerdo temporal” con la Casa Blanca, lo que tranquilizó a inversores y analistas por igual. Sin embargo, nada está escrito en piedra: economistas como Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, y expertos de instituciones como BBVA avisan que si Trump retoma su amenaza en un mes, el tipo de cambio podría trepar fácilmente hasta los 23 o 24 pesos por dólar. Nadie quiere imaginar un escenario de ese calibre, que golpearía las finanzas nacionales y elevaría los costos de una canasta de productos que importamos desde territorio estadounidense.

¿Qué pasa si se reactiva el arancel?

  • Algunos especialistas se aventuran a decir que el impacto “sería apocalíptico” para la cotización del peso.
  • Si el país vecino del norte decide retomar la medida, México podría asomarse al precipicio de una recesión y ver caer su PIB alrededor de 1.5% en 2025, según cálculos de BBVA.
  • En un entorno global más frágil —con la economía de China sacudida por el 10% de arancel que Trump mantuvo— los mercados emergentes se convierten en el eslabón más débil de la cadena.

Claudia Sheinbaum, por su parte, no se ha cansado de reiterar que las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas del Gobierno mexicano con cárteles carecen de sustento. Aun así, el inquilino de Washington insiste en vincular el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada con los nuevos gravámenes. ¿Realidad o pretexto político?De cualquier modo, el disparo arancelario quedó temporalmente en suspenso, y con él, una potencial devaluación más severa del peso.

De momento, el mercado respira un poco y se aferra a la esperanza de que los próximos 30 días sirvan para limar asperezas y, de paso, apaciguar los miedos de los inversionistas. Si las negociaciones fallan, el tipo de cambio podría convertirse en una montaña rusa que deje a más de uno con el corazón en la mano. Por lo pronto, la moneda mexicana está de fiesta, pero su celebración podría ser efímera si las tensiones comerciales vuelven a asomar los dientes.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *