El ecosistema fintech mexicano ya cuenta con varios unicornios, pero una ley obsoleta frena su potencial. Analizamos su crecimiento, desafíos y cómo podría transformar la inclusión financiera.
México tiene un ecosistema fintech que no deja de crecer. Empresas como Clara, Plata y Clip ya superaron la valoración de mil millones de dólares, pero una regulación estancada desde 2018 amenaza con frenar su potencial.
Lo que empezó como soluciones para simplificar pagos empresariales hoy es un sector clave:
Clara, fundada por Gerry Giacomán y Diego Iván García, pasó de facturar 28.3 millones en 2023.
Plata, un banco digital creado por exejecutivos de T-Bank (Rusia), apuesta por reducir la dependencia del efectivo.
México ya cuenta con 9 unicornios fintech, según el Financial Times.
Sin embargo, el éxito contrasta con un marco legal que no ha evolucionado. La Ley Fintech de 2018 no contempla avances como los depósitos digitales o las operaciones transfronterizas ágiles.
México enfrenta dos problemas estructurales:
Baja inclusión financiera:
35% de los mexicanos no tiene cuenta bancaria.
75% de las transacciones se hacen en efectivo, según datos del sector.
Reguladores rezagados:
La CNBV y la SHCP operan con recursos limitados.
"Intentan controlar un coche a toda velocidad", describe Álvaro Vértiz de DGA Group.
A esto se suma la concentración bancaria: tres instituciones controlan la mitad de los activos del sistema, dificultando el acceso al crédito para fintech y pymes.
Los expertos coinciden en que se necesita:
Actualizar la ley fintech: Para permitir nuevos productos como depósitos digitales.
Mayor flexibilidad regulatoria: Brasil ya lo hizo y es el líder regional.
Educación financiera: Romper la desconfianza hacia la banca tradicional.
Neri Tollardo, cofundador de Plata, lo resume así: "Podemos construir algo mejor, pero necesitamos reglas claras".
¿Te interesa el futuro de las fintech en México? Suscríbete para recibir análisis exclusivos. El sector promete revolucionar cómo usamos el dinero.
Comparte este artículo: ¿Crees que las fintech pueden vencer la preferencia por el efectivo en México?
Todos los campos son obligatorios *