La presidenta Sheinbaum asegura que la paralización fue "algo menor", mientras expertos cuestionan el desempeño de la refinería más emblemática del sexenio.
La refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, está por reiniciar operaciones tras una pausa técnica que mantuvo sus procesos detenidos parcialmente. La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se tratara de sabotaje y calificó el incidente como "algo menor", aunque reconoció que afectó temporalmente la unidad catalítica de la planta.
Capacidad instalada: 340,000 barriles diarios (bpd)
Producción real en febrero 2025: Solo 6,797 bpd
Enero 2025: Cero producción por problemas técnicos
La refinería, inaugurada en 2022 con la promesa de impulsar la autosuficiencia energética, sigue lejos de su máximo rendimiento. Según Pemex, los problemas se deben al alto contenido de agua y sal en el crudo procesado, un obstáculo común en plantas nuevas pero que ha prolongado su ajuste operativo.
Mientras tanto, Pemex exportó diésel ultra bajo azufre (DUBA) producido en Olmeca, ya que México aún no cuenta con la infraestructura para distribuirlo internamente. Este hecho revela otro problema: la refinería, aunque avanza, no está plenamente integrada al Sistema Nacional de Refinación.
Sheinbaum pidió un informe detallado al director de Pemex, Víctor Rodríguez, para transparentar lo ocurrido. Expertos coinciden en que fallas técnicas son normales en refinerías nuevas, pero subrayan la necesidad de mayor claridad para evitar especulaciones sobre su viabilidad.
El reinicio de operaciones será clave para evaluar si la planta puede acercarse a su capacidad prometida. Mientras tanto, el gobierno insiste en que Olmeca es pieza central de su estrategia energética, aunque analistas siguen escépticos.
¿Crees que la refinería cumplirá con las expectativas? Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones exclusivas sobre este y otros temas energéticos. La polémica alrededor de Dos Bocas está lejos de terminar.
Todos los campos son obligatorios *