
La industria marítima advierte que el impago de Pemex pone en riesgo la logística petrolera; piden acelerar el fondo Banobras para proveedores.
La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) rompió el silencio y lanzó una advertencia directa al gobierno federal: el retraso en los pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando al sector naviero a un punto crítico de sobrevivencia. Con operaciones concentradas en el Golfo de México, las navieras que prestan servicios logísticos, de perforación y obra marina para la petrolera estatal enfrentan una crisis financiera sin precedentes.
El 90% de las empresas afiliadas a Cameintram son pequeñas y medianas navieras que operan embarcaciones especializadas para:
Estos servicios son indispensables para la continuidad operativa de Pemex, y su interrupción podría afectar directamente la producción nacional de hidrocarburos.
En respuesta a la crisis, el gobierno federal anunció en septiembre la creación de un fondo de hasta 250 mil millones de pesos, administrado por Banobras, para saldar los adeudos con proveedores. Sin embargo, la implementación ha sido lenta. Aunque Pemex y otras dependencias han iniciado reuniones con las áreas financieras de las empresas, la liberación de pagos sigue sin concretarse.
La Cameintram pidió “respetuosamente” que se acelere la operación del fondo, se liberen los pagos correspondientes a 2024, y se reactive el sistema Copade, que permite registrar facturas y validar servicios prestados.
La falta de liquidez ha provocado:
El gremio recordó que el personal embarcado trabaja bajo contratos técnicos exigentes, y que la improvisación no es una opción en el entorno marítimo petrolero.
Más allá de los números, el impago de Pemex pone en riesgo:
La Cameintram reiteró su disposición a colaborar con el gobierno, pero advirtió que el tiempo se agota. Si no se acelera el esquema de pagos, las consecuencias podrían ser irreversibles para la industria petrolera nacional.
Todos los campos son obligatorios *