3 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo General número 12/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que establece las bases para la creación, integración y funcionamiento de Comités de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación respira nuevo aire con el Acuerdo General número 12/2025, publicado el 22 de septiembre de 2025 en el DOF. Este documento introduce comités para optimizar la impartición de justicia y promover un sistema más eficiente y colaborativo.

Acuerdo General número 12/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que establece las bases para la creación, integración y funcionamiento de Comités de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Comités en la Suprema Corte: una nueva era en la administración de justicia

El pasado 22 de septiembre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo General número 12/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este histórico acuerdo marca un hito en la evolución de la justicia mexicana al establecer las bases para la creación, integración y funcionamiento de Comités de Ministros y Ministras dentro de la Suprema Corte.

¿Qué incluye este acuerdo?

  • Creación de los comités: Se plantea la formación de estructuras colegiadas para abordar cuestiones específicas relativas a la impartición de justicia.
  • Integración: Los comités estarán conformados por ministros y ministras, asegurando una representación equitativa y equilibrada.
  • Funciones: Estos comités tendrán la responsabilidad de coordinar, evaluar y generar estrategias que optimicen el funcionamiento del máximo tribunal en México.

Un paso hacia el futuro

Este acuerdo no solo busca fortalecer la organización interna, sino también ser un faro de esperanza para un sistema judicial más eficiente. La introducción de los comités promete una colaboración más ordenada y eficaz entre los altos funcionarios, como un engranaje que mantiene el reloj de la justicia funcionando con precisión suiza.

¿Por qué es importante?

En un mundo cada vez más complejo, la justicia necesita adaptarse para resolver sus desafíos. Este acuerdo simboliza un cambio decidido hacia el progreso, como los vientos frescos que anuncian el inicio de una nueva estación. Los comités no solo serán espacios de debate, sino también de soluciones creativas que beneficien a la sociedad mexicana.

Para más detalles, revisa la publicación original en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *