
La Refinería Olmeca de Pemex fue reconocida como uno de los tres mejores megaproyectos del mundo por la IPMA en su edición 2025.
La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ha sido galardonada con el tercer lugar en los Premios Globales a la Excelencia en Proyectos de la International Project Management Association (IPMA), consolidándose como uno de los megaproyectos más destacados a nivel mundial en 2025.
Este reconocimiento, entregado en Berlín durante la ceremonia del 24º aniversario del IPMA, distingue la excelencia en la planeación, ejecución y gestión de proyectos de gran escala. Pemex compitió con 152 proyectos internacionales, de los cuales solo 17 llegaron a semifinales y tres fueron seleccionados como finalistas. El primer lugar fue otorgado a la empresa francesa Alstom por un proyecto ferroviario en Taiwán, y el segundo a la china CNOOC por una refinería petroquímica.
La Refinería Olmeca representa mucho más que una obra de ingeniería. Es el proyecto insignia de la política energética mexicana impulsada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, bajo la dirección de la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle. Hoy, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el reconocimiento internacional reafirma el papel estratégico de México en el sector energético global.
Con una inversión de 16 mil 816 millones de dólares, la refinería fue construida con mano de obra 100% mexicana, generando más de 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos. Su capacidad instalada permite procesar 340 mil barriles diarios de crudo, produciendo gasolina regular y premium, diésel de ultra bajo azufre, diésel ecológico, coque, azufre, gas LP y propileno.
El complejo industrial está integrado por 17 plantas de proceso con tecnología de última generación. Es la única refinería del país diseñada para procesar 100% del crudo maya, y la única capaz de producir diésel ecológico, utilizado para abastecer a la Península de Yucatán y como combustible para el Tren Maya.
La evaluación del IPMA incluyó una visita técnica de tres días al sitio, donde expertos internacionales analizaron la documentación, la ejecución y los resultados del proyecto. El jurado destacó la eficiencia operativa, la organización técnica y el impacto estratégico de la refinería en el contexto energético global.
Durante la ceremonia en Alemania, el premio fue recibido por el ingeniero José Manuel Rocha Vallejo, subdirector de Producción de Petrolíferos; el ingeniero Gabriel Gallegos, de la Dirección de Procesos; y el ingeniero Marco Espinoza, de la Subdirección de Proyectos Industriales. La gobernadora Rocío Nahle también celebró el logro, calificándolo como un hito para la ingeniería mexicana.
Aunque la refinería aún no opera a su máxima capacidad, se espera que alcance el 100% en los próximos años. Actualmente, procesa cerca del 50% de su capacidad instalada, y se proyecta que para 2027 esté completamente operativa. Este avance será clave para reducir las importaciones de combustibles y fortalecer la autosuficiencia energética del país.
Todos los campos son obligatorios *