Bonos no alivian crisis de proveedores de Pemex

Especialistas advierten que los 12 mil mdd en P-Caps no resolverán la deuda con proveedores de Pemex, que ya supera los 430 mil mdp.

Bonos no alivian crisis de proveedores de Pemex

La colocación de 12 mil millones de dólares en Notas Pre-Capitalizadas (P-Caps) por parte del gobierno federal no resolverá el problema de fondo que enfrenta Pemex con su red de proveedores, advirtieron especialistas del sector energético y financiero. Aunque la operación fue bien recibida por los mercados internacionales, los recursos no serán transferidos directamente a la petrolera ni se destinarán al pago de servicios pendientes.

Según explicó Luis Gonzali, director de inversiones en Franklin Templeton México, los fondos serán invertidos en bonos del Tesoro estadounidense, que Pemex podrá usar como colateral para obtener financiamiento en mejores condiciones. Sin embargo, este mecanismo está diseñado para cubrir vencimientos de deuda financiera en 2025 y 2026, no para resolver la crisis de liquidez operativa.

La deuda con proveedores supera ya los 430 mil millones de pesos, más del triple que en 2018. Para Rafael Espino de la Peña, presidente de AMESPAC, el instrumento financiero “no resuelve la situación crítica de la cadena de suministro”, y si bien se reconoce el esfuerzo del gobierno, “no hay una solución clara ni inmediata para los pagos pendientes”.

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el 19 de junio que se habían pagado 147 mil millones de pesos a proveedores y que los pagos se normalizarían en julio, al cierre del mes no hay evidencia clara de que eso haya ocurrido. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda celebra la colocación de los bonos P-Caps como un éxito financiero, pero la red de proveedores de Pemex sigue esperando una solución concreta. La falta de liquidez, sumada al silencio del director general de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, desde febrero, mantiene al sector en una situación crítica que, por ahora, no tiene una salida estructural a la vista.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *