2 horas atrás
2 mins lectura

México coloca 5,000 millones en eurobonos para apuntalar a Pemex y reducir presiones de deuda

México coloca eurobonos para financiar recompra de deuda de Pemex y reducir presiones financieras. ¿Qué implica para el riesgo soberano?

México coloca 5,000 millones en eurobonos para apuntalar a Pemex y reducir presiones de deuda

El gobierno mexicano lanzó una emisión de eurobonos por 5,000 millones de euros en tres tramos (4, 8 y 12 años), con el objetivo de financiar la recompra de bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por casi 10,000 millones de dólares. La operación busca aliviar el perfil de vencimientos de la petrolera estatal y reforzar la estabilidad financiera del país en un contexto de alta volatilidad global.

Esta colocación marca la cuarta incursión de México en los mercados internacionales en 2025, tras emisiones récord en enero y la operación de P-Caps en julio, que permitió inyectar 12,000 millones de dólares a Pemex sin registrar deuda directa en los libros soberanos. Con esta estrategia, Hacienda combina instrumentos tradicionales y estructurados para sostener a la empresa más endeudada del sector petrolero global.

Implicaciones para el sector y las finanzas públicas

  • Reducción de riesgos inmediatos: Los recursos se destinarán a recomprar bonos con vencimientos entre 2026 y 2029, mitigando el “muro” de amortizaciones que supera los 18,000 millones de dólares en 2026.
  • Costo fiscal implícito: Aunque la operación no incrementa formalmente la deuda soberana en el corto plazo, refuerza la percepción de que el riesgo de Pemex está respaldado por el Estado, lo que podría presionar la calificación crediticia si los apoyos se prolongan.
  • Mercado y confianza: La emisión atrajo alta demanda, reflejando confianza en la gestión macroeconómica, pero también evidencia la dependencia estructural de Pemex del financiamiento público.

El gobierno prevé cerrar la recompra de bonos a finales de septiembre y continuar con la estrategia de refinanciamiento en 2026. El Plan Estratégico Pemex 2025-2035 establece metas de independencia financiera para 2027 y reducción de deuda en 26% hacia 2030, aunque analistas advierten que el éxito dependerá de mejoras operativas y disciplina fiscal.


Inversionistas y analistas deben monitorear la evolución del riesgo soberano y corporativo, así como las condiciones de mercado para emisiones futuras. La sostenibilidad del plan dependerá de la capacidad de Pemex para generar flujo operativo y reducir su dependencia del erario.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *