1 hora atrás
2 mins lectura

Acuerdo por el que se modifica la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación número DSRDPF/044/2017, respecto del inmueble con superficie de 12,974.80 metros cuadrados, de fecha 23 de enero de 2017, publicada el 13 de marzo de 2017, para quedar con una superficie de 13,865.483 metros cuadrados.

Un importante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación redefine la superficie de un inmueble sujeto al régimen de dominio público. Este cambio, que aumenta la extensión a 13,865.483 metros cuadrados, refuerza la gestión eficiente de los bienes públicos en México.

Acuerdo por el que se modifica la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación número DSRDPF/044/2017, respecto del inmueble con superficie de 12,974.80 metros cuadrados, de fecha 23 de enero de 2017, publicada el 13 de marzo de 2017, para quedar con una superficie de 13,865.483 metros cuadrados.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Modificación de la superficie del inmueble sujeto al régimen de dominio público

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un importante acuerdo que reconfigura la extensión del inmueble originalmente contemplado en la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación número DSRDPF/044/2017. Esta decisión, fechada el 15 de septiembre de 2025, redefine por completo el panorama legal de este espacio.

¿Qué establece este acuerdo?

El documento modifica la superficie inicial de 12,974.80 metros cuadrados para ajustarla a un nuevo área de 13,865.483 metros cuadrados. Con esta actualización, se garantiza un mejor uso y aprovechamiento del inmueble dentro del régimen de dominio público.

Aspectos destacados que debes conocer:

  • Publicado en el DOF: Este acuerdo forma parte de las publicaciones oficiales del Gobierno de México disponibles en este enlace.
  • Fecha de emisión: La modificación se decretó el 15 de septiembre de 2025.
  • Superficie modificada: Se pasa de 12,974.80 a 13,865.483 metros cuadrados.

La reinterpretación de los límites de este inmueble no solo simboliza un ajuste técnico, sino también una oportunidad para revalorizar su importancia estratégica. Una superficie más precisa permite una gestión más efectiva, alineada con los objetivos del dominio público.

Impactos y trascendencia

Este acuerdo refleja el compromiso de las autoridades con la claridad y la transparencia en la administración de los bienes públicos. Cada metro cuadrado cuenta, y este ajuste nos recuerda cómo los detalles más pequeños pueden tener un eco significativo en el funcionamiento del país.

###
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *