Un acuerdo histórico publicado en el Diario Oficial de la Federación protege las aguas de Telchac Puerto, Yucatán, como refugio pesquero temporal. Este espacio busca ser un santuario para la vida marina y un símbolo de sostenibilidad, uniendo ecosistemas y comunidades para garantizar nuestro futuro ambiental.
Consulta la disposición legal en el DOF
El 15 de septiembre de 2025 marcó un hito importante para la conservación de la biodiversidad marina en México. Publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo que establece una zona de refugio pesquero parcial temporal en "Telchac Puerto", ubicado en las aguas de jurisdicción federal adyacentes al municipio de Telchac Puerto, Yucatán, ha visto la luz. Este esfuerzo liderado por autoridades pesqueras y ambientalistas busca ser un salvavidas para especies en peligro y el ecosistema costero.
Un refugio pesquero no es simplemente una delimitación geográfica; es un espacio donde la vida marina puede prosperar sin la presión de actividades extractivas. Este acuerdo tiene como objetivo principal proteger las especies clave para las comunidades pesqueras locales y permitir su recuperación. La zona será monitoreada y administrada bajo estrictos lineamientos temporales para garantizar su eficacia.
Como una madre que envuelve en su abrazo a sus crías, esta zona busca ser un protector natural para las especies marinas que han sufrido como consecuencia de la sobrepesca. Además, los beneficios no se limitan a la fauna: las comunidades pesqueras locales tendrán la oportunidad de ser agentes de cambio y participar directamente en el manejo sostenible de los recursos. Así, el acuerdo no solo promete un respiro ecológico, sino también una reivindicación cultural.
Este refugio no es solo un esfuerzo temporal; es un compromiso con el futuro y con las generaciones que vendrán después de nosotros. Al igual que un libro en blanco, "Telchac Puerto" tiene el potencial de escribir una historia de recuperación, equilibrio y respeto hacia el mar. Su éxito dependerá de la colaboración entre autoridades, pescadores y la sociedad en general.
###Todos los campos son obligatorios *