Proveedores exigen a Pemex pago de 94 mil millones

AMESPAC advierte que la falta de pagos pone en riesgo la producción petrolera, el empleo y la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

Proveedores exigen a Pemex pago de 94 mil millones

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) lanzó una advertencia contundente: Pemex adeuda 94 mil millones de pesos a sus proveedores, una cifra que amenaza con paralizar operaciones críticas y agravar la crisis laboral en los estados petroleros. Pese al anuncio de capitalización realizado la semana pasada, ninguna empresa ha recibido pagos por los trabajos ejecutados en 2024, denunció Rafael Espino, presidente del organismo.

Un adeudo que asfixia a la industria

Del total, 74 mil millones corresponden a servicios que no han podido facturarse por el sistema COPADE (Codificación de Pagos y Descuentos), un mecanismo que Pemex implementó para validar facturas y que hoy se ha convertido en un cuello de botella. Otros 12 mil millones son facturas financiadas y 8 mil millones corresponden a servicios ya prestados y facturas no vencidas. Esta situación ha puesto en jaque a empresas que realizan tareas esenciales: exploración, perforación, mantenimiento y sellado de pozos.

Impacto en producción y empleo

La falta de liquidez no solo golpea a los contratistas, también compromete la meta de Pemex de producir 1.8 millones de barriles diarios. “Si no se pagan los servicios, no hay manera de sostener la operación”, advirtió Espino. El problema ya tiene consecuencias sociales: se han perdido cerca de 15 mil empleos en Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, afectando a técnicos especializados y pequeñas empresas locales. Mientras tanto, las compañías con respaldo multinacional sobreviven, pero con costos financieros crecientes.

Un problema que se agravó en el sexenio pasado

Históricamente, Pemex ha tenido retrasos en pagos, pero la deuda se disparó en el sexenio anterior: pasó de 6 mil millones de dólares en 2018 a 20 mil millones en 2024, un incremento superior al 300%. Hoy, la deuda comercial total con proveedores y contratistas ronda los 431 mil millones de pesos, lo que convierte este problema en un riesgo sistémico para la industria energética nacional.



Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *