La CNE agiliza permisos para estaciones de servicio, reduciendo plazos y eliminando requisitos redundantes para facilitar la inversión privada.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio un paso decisivo para dinamizar el mercado de combustibles en México. Con la aprobación de nuevos acuerdos regulatorios, el organismo redujo de 90 a 70 días hábiles el plazo para emitir permisos de apertura de estaciones de servicio, eliminando requisitos redundantes y duplicidades documentales que por años obstaculizaron la inversión privada.
Este ajuste, aprobado en la Sexta Sesión Ordinaria del Comité Técnico, marca el inicio de una nueva etapa regulatoria, más ágil y orientada a resultados, en la que la CNE busca posicionarse como un facilitador de negocios sin comprometer la supervisión técnica ni ambiental.
La medida representa el primer acuerdo formal de simplificación regulatoria desde que la CNE asumió las funciones de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Aunque el nuevo órgano no es autónomo, sí cuenta con independencia técnica y operativa, lo que le permite emitir acuerdos con fuerza legal y actualizar los procedimientos en el Catálogo Nacional de Regulaciones.
El trámite ahora se denomina oficialmente:
“Solicitud de Otorgamiento de Permiso de Petrolíferos (excepto gas LP), Modalidad: Expendio al público en estaciones de servicio”, y se acompaña de un formato único digital, disponible en el sitio web de la CNE.
La simplificación ya muestra resultados. En septiembre, la CNE aprobó 170 nuevos permisos, distribuidos en dos sesiones: 97 el 4 de septiembre y 73 el día 10. En agosto, se autorizaron otros 51, lo que suma 221 nuevas estaciones en menos de dos meses.
Los estados más beneficiados fueron:
Este despliegue apunta a descentralizar la oferta de combustibles, cubrir zonas con menor acceso y generar presión competitiva en regiones saturadas.
Entre las compañías que recibieron autorizaciones destacan:
Estas empresas, muchas de ellas regionales, ahora tienen luz verde para expandirse en un entorno regulatorio más predecible.
La apertura acelerada de estaciones de servicio tiene implicaciones económicas directas:
Además, la medida se alinea con los objetivos de transición energética, al facilitar el desarrollo de estaciones multimodales que integren combustibles alternativos y electromovilidad.
La CNE deberá publicar en los próximos días el formato único de solicitud, y actualizar sus fichas de trámites. Aunque el número de requisitos se mantiene en siete, ahora están reorganizados para facilitar su cumplimiento, incluyendo:
Este nuevo enfoque busca eficiencia sin perder rigor, y podría convertirse en modelo para otros sectores energéticos.
Todos los campos son obligatorios *