CNE autoriza cambio de marca en 34 gasolineras: Shell, Mobil y G500 ganan terreno

La nueva Comisión Nacional de Energía aprobó el cambio de marca en 34 estaciones de servicio, marcando un hito en la apertura regulatoria del sector.

CNE autoriza cambio de marca en 34 gasolineras: Shell, Mobil y G500 ganan terreno

En su primera sesión extraordinaria, la recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó el cambio de marca en 34 estaciones de servicio, marcando un precedente en el nuevo esquema regulatorio del sector energético mexicano.

Estas modificaciones, que sustituyen la marca Pemex o estaciones sin identidad comercial por franquicias como Shell, Mobil, G500, Arco y Valero, fueron autorizadas tras el cumplimiento de resoluciones judiciales favorables a los permisionarios, emitidas por tribunales especializados en competencia económica y regulación ambiental.

La decisión representa la primera actuación formal de la CNE en materia de permisos, luego de asumir las funciones de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Pedro Jesús Lape Lastra, secretario técnico del comité, certificó que el acuerdo fue aprobado por unanimidad, consolidando la legitimidad del nuevo órgano regulador.

Como parte del proceso, la Unidad de Hidrocarburos fue instruida para formalizar las actualizaciones de los permisos, garantizando que los cambios se realicen conforme a las sentencias judiciales. Este paso no solo tiene implicaciones administrativas, sino que envía una señal de apertura regulatoria y certidumbre jurídica para inversionistas y operadores del sector.

La diversificación de marcas refleja una transformación en el mercado gasolinero nacional, cada vez menos dominado por Pemex. La presencia de firmas internacionales consolidadas amplía la oferta para los consumidores y fomenta la competencia en calidad, precio y servicios.

Este movimiento también se enmarca en un contexto de reconfiguración institucional, donde la CNE busca posicionarse como un órgano técnico, autónomo y con capacidad de respuesta ante las demandas legales y comerciales del sector energético.

Se espera que más estaciones de servicio sigan esta ruta legal para adoptar nuevas marcas, en un entorno donde la transparencia, la competencia y la eficiencia regulatoria serán claves para el desarrollo del mercado de combustibles en México.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *