La CNE tiene 800 permisos de gasolineras pendientes, congelando US$830 millones en inversiones. Onexpo advierte retos regulatorios mientras negocia precios con el gobierno.
Un semáforo en rojo para el sector energético: 800 permisos para nuevas gasolineras y mejoras tecnológicas están atorados en la recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE), congelando US$830 millones (MXN$16,000 millones) en inversiones privadas. Así lo reveló Manuel Nocetti Villicaña, tesorero de Onexpo, en entrevista con Bloomberg Línea.
Cada permiso pendiente representa una inversión promedio de MXN$20 millones (US$1 millón). Según Nocetti, el reloj comenzó a correr en marzo, cuando la extinta CRE dejó de operar, y la CNE tiene 90 días hábiles (contados a partir de mayo) para reactivar los trámites. "Confiamos en que para junio empiecen a moverse", declaró, aunque el retraso ya tiene a muchos empresarios al borde de la paciencia.
Víctor Arellano Benítez, director técnico de Onexpo, detalló que entre 70% y 80% de estos permisos son para nuevas estaciones, mientras el resto busca modernizar operaciones con tecnologías renovables. "Sin aprobaciones, no hay crecimiento", advirtió.
México consume 754,000 barriles diarios de gasolina, con un crecimiento anual menor al 1%. Arellano explicó que este estancamiento refleja la lenta producción nacional y la incertidumbre económica. Sin embargo, hay un rayo de esperanza: "La operación de la CNE abre la puerta para reactivar permisos y dinamizar el mercado", afirmó.
Mientras los permisos duermen en escritorios, el gobierno de Claudia Sheinbaum y los gasolineros mantienen su pacto voluntario para fijar un precio máximo de MXN$24 por litro en gasolina regular hasta agosto. Durante la Onexpo 2025 en Quintana Roo, el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, defendió la medida como un equilibrio entre "responsabilidad social y viabilidad económica".
Pero no todos están convencidos. La anterior dirigencia de Onexpo acusó que el acuerdo busca favorecer a Pemex y presionar a empresas extranjeras. Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de la asociación, matizó: "Ni el Estado ni el mercado pueden actuar solos. Esto exige diálogo continuo".
Con 13,200 gasolineras en el país y un consumo diario de 178 millones de litros, el sector clama por certidumbre. Los ojos están puestos en Juan Carlos Solís Ávila, primer director de la CNE, quien deberá elegir entre acelerar trámites o ahogar las inversiones en papel.
¿Te interesa el futuro del sector gasolinero?
Suscríbete a AI Regula Solutions para recibir análisis exclusivos sobre la transición regulatoria.
Todos los campos son obligatorios *