2 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo por el que se da a conocer el levantamiento en 2025 de la veda temporal de camarón prevista en el similar por el que se establece veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California y en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, para el 2025, publicado el 31 de marzo de 2025 y se establece para 2026 veda temporal de camarón en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Sonora, del centro y norte de Sinaloa, así como en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California.

El DOF marca un nuevo rumbo en la pesca de camarón, con el fin de equilibrar conservación y desarrollo económico. Descubre cómo las regulaciones para 2025 y 2026 impactarán a pescadores y ecosistemas en el Pacífico mexicano.

Acuerdo por el que se da a conocer el levantamiento en 2025 de la veda temporal de camarón prevista en el similar por el que se establece veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California y en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, para el 2025, publicado el 31 de marzo de 2025 y se establece para 2026 veda temporal de camarón en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Sonora, del centro y norte de Sinaloa, así como en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

El levantamiento de la veda de camarón y la nueva regulación en 2026

En un esfuerzo por equilibrar la explotación y conservación de los recursos marinos, el Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado el acuerdo que establece el levantamiento de la veda temporal de camarón para el año 2025. Este anuncio, publicado el 18 de septiembre de 2025, también introduce nuevas disposiciones para el próximo año, destacando cambios importantes en la pesca en el Océano Pacífico y en los sistemas lagunarios estuarinos.

¿Qué cambios se están implementando?

  • Levantamiento de la veda temporal en 2025, aplicable a aguas marinas de jurisdicción federal en el Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California.
  • Establecimiento de una nueva veda temporal para el 2026, que afectará específicamente las aguas marinas y sistemas lagunarios de Sonora, Sinaloa (centro y norte) y otras regiones.

El DOF deja claro que estas regulaciones buscan proteger las poblaciones de camarón, una fuente vital tanto para la economía como para la ecología de estas regiones. Por ello, la pesca será restringida nuevamente en 2026 con un enfoque más puntual, mientras que este levantamiento temporal en 2025 permitirá reactivar la industria.

¿Por qué es importante este acuerdo?

Además de garantizar la sostenibilidad de los recursos, estas medidas representan un balance entre la naturaleza y la economía. Las regulaciones vigentes no solo buscan resguardar la biodiversidad marina, sino también asegurar un futuro próspero para los pescadores locales, quienes dependen del camarón como su principal fuente de ingresos.

La industria pesquera ante nuevos desafíos

Para los pescadores, este acuerdo es un llamado a aprovechar el tiempo y a prepararse para las condiciones del 2026. Las olas del Océano Pacífico no solo arrastran camarones, sino también el porvenir de muchas familias. Este balance entre producción y conservación debe ser entendido como un pacto vivo entre el hombre y el mar.

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *