La visita del CEO de Baker Hughes a Sheinbaum reaviva cuestionamientos sobre contratos con Pemex, adeudos millonarios y vínculos con José Ramón López Beltrán.
La reciente visita del CEO de Baker Hughes a Palacio Nacional ocurre en un momento clave: Pemex enfrenta presiones por adeudos millonarios y la empresa aún arrastra cuestionamientos por su relación con el hijo del expresidente López Obrador, recuerdan aquella frase épica "parece que la señora tiene dinero".
El 14 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes, una de las principales proveedoras de servicios petroleros en México. La mandataria celebró el encuentro como una muestra de confianza empresarial internacional. Sin embargo, el contexto sugiere que la reunión también podría estar relacionada con una creciente presión por parte de proveedores energéticos estadounidenses ante los adeudos acumulados de Pemex, que superan los 1,854 millones de dólares.
En 2022, un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que José Ramón López Beltrán, hijo del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, vivió en una residencia en Houston propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes. Durante ese periodo, la empresa obtuvo 27 contratos con Pemex por más de 150 millones de pesos, a través de su filial Pemex Procurement International (PPI).
Aunque tanto la empresa como el gobierno negaron irregularidades, el caso —conocido como la “Casa Gris”— generó un debate nacional sobre conflictos de interés, opacidad en contrataciones públicas y la relación entre Pemex y sus proveedores internacionales.
Baker Hughes es miembro del Energy Workforce & Technology Council (EWTC), el organismo que recientemente envió una carta a la presidenta Sheinbaum exigiendo el pago de adeudos por parte de Pemex. El documento, firmado por el presidente del Consejo, Tim Tarpley, advierte que los retrasos en los pagos podrían derivar en interrupciones operativas, afectando la producción energética nacional y la estabilidad laboral.
La carta detalla que:
La visita de Simonelli a Palacio Nacional puede interpretarse de dos formas:
En ambos casos, la presencia de Baker Hughes —con su historial contractual y su peso dentro del EWTC— no es neutral ni casual.
La relación entre Pemex y sus proveedores internacionales no solo se mide en contratos y cifras, sino en confianza, transparencia y gobernabilidad energética. La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de resolver adeudos heredados, garantizar continuidad operativa y, al mismo tiempo, marcar distancia con prácticas del pasado que aún proyectan sombras, como la de la “Casa Gris”.
Todos los campos son obligatorios *