Tras protestas en Campeche, Sheinbaum anunció un plan de 147 000 mdp para normalizar adeudos de Pemex y aliviar el golpe a MIPyMES y empleos locales.
“¡Tres meses sin sueldo, señora presidenta!” gritaban decenas de trabajadores y empresarios afuera del Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen cuando Claudia Sheinbaum llegó para presentar su programa “Salud Casa por Casa”. El reclamo: que Petróleos Mexicanos (Pemex) salde de una vez los adeudos acumulados con la proveeduría local desde noviembre de 2024.
Las pancartas resumían la crisis: salarios atrasados, despidos y empresas al borde del cierre. Representantes de MIPyMES petroleras exigieron la intervención directa de la presidenta para “no detener la cadena productiva” en la Sonda de Campeche.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) advirtió que los impagos podrían forzar el paro de actividades a partir de julio. Cifras oficiales cifran la deuda de Pemex con proveedores en 404 000 mdp (unos 20 200 mdd) al primer trimestre de 2025.
Ante los reclamos, Sheinbaum anunció la liberación de 147 000 mdp para sanear las finanzas de la petrolera y “normalizar los pagos a partir del próximo mes”, incluyendo a pequeños contratistas locales. El gobierno descarta un paro y asegura que el flujo comenzará “de las facturas más antiguas a las más recientes”.
Fase | Periodo | Proveedores incluidos |
---|---|---|
I. Pagos atrasados 2024 | Julio–Agosto 2025 | Contratos menores a 50 mdp |
II. Facturas Q1-2025 | Septiembre 2025 | Servicios costa afuera |
III. Convenios especiales | Octubre 2025 | Grandes contratistas AMESPAC |
Empresas de logística, mantenimiento y catering reportan recortes de hasta 30 % de personal y suspensiones salariales de tres meses. El retraso de pagos amenaza también proyectos municipales, desde la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua hasta la ampliación del malecón carmelita, planeados en coordinación con el gobierno federal.
El impago ya afecta la producción nacional: Pemex reportó una caída del 11 % interanual en el primer trimestre. Analistas alertan que, si la normalización no llega pronto, la parálisis de servicios podría reducir aún más la extracción en la Sonda de Campeche, punto neurálgico de la plataforma petrolera mexicana.
Supervisión mensual de avances: la Secretaría de Energía publicará cortes quincenales de pagos.
Mesa de diálogo Pemex-Proveedores: primera sesión el 5 de julio en Ciudad del Carmen.
Revisión de contratos: auditoría interna sobre facturas duplicadas y servicios no ejecutados.
“Para que lo sepan todos los proveedores de Ciudad del Carmen: tengo la certeza de que Pemex va a funcionar muy bien con todo lo que esta empresa requiere”, enfatizó Sheinbaum antes de retirarse.
¿Cuánto debe Pemex actualmente? Alrededor de 404 000 mdp a proveedores según cifras T1-2025.
¿Cuándo comenzarán los pagos? El gobierno promete iniciar la regularización en julio 2025.
¿Qué empresas serán prioritarias? Las MIPyMES con facturas más antiguas y contratos menores a 50 mdp.
¿Hay riesgo de paro? AMESPAC lo contempla para julio si no llegan los pagos, pero el gobierno lo descarta.
AI Regula Solutions — donde la inteligencia artificial se encuentra con la inteligencia normativa.
Todos los campos son obligatorios *