Empresas de EE.UU. exigen a Sheinbaum pago de adeudos millonarios de Pemex

El EWTC advierte posibles interrupciones operativas si Pemex no liquida adeudos por 1,854 millones de dólares a proveedores estadounidenses.

Empresas de EE.UU. exigen a Sheinbaum pago de adeudos millonarios de Pemex

En una carta enviada el 7 de julio a la presidenta Claudia Sheinbaum, el Energy Workforce & Technology Council (EWTC) —organismo que representa a más de 250 empresas de servicios energéticos de Estados Unidos y otros países— solicitó su intervención directa para resolver los adeudos persistentes de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ascienden a 1,854 millones de dólares por servicios prestados en 2024 y 2025.

El documento, firmado por Tim Tarpley, presidente del EWTC, advierte que de no atenderse esta situación, podrían generarse interrupciones en los servicios que impactarían directamente la producción energética nacional, el empleo local y la inversión extranjera en el sector.

Un problema acumulado: pagos sin validar ni facturar

El EWTC detalló que los adeudos se dividen en dos grandes bloques:

  • 871 millones de dólares por servicios prestados en 2024, aún sin documentación válida en el sistema COPADES de Pemex.
  • 983 millones de dólares por trabajos completados en 2025, muchos de ellos ni siquiera facturados.

Además, se anticipan otros 2,500 millones de dólares en contratos programados para 2026, lo que eleva la presión sobre la petrolera estatal y el gobierno federal.

Tres acciones urgentes solicitadas al gobierno mexicano

El Consejo propuso una ruta de solución inmediata en tres frentes:

  1. Reconocimiento de deudas pasadas: Emisión de COPADES para validar y procesar facturas pendientes.
  2. Acceso al sistema COPADES: Transparencia total para proveedores en el portal de facturación digital.
  3. Claridad en pagos futuros: Establecer un cronograma y mecanismo de pago confiable.

Riesgos para la operación energética nacional

El EWTC representa a empresas que proveen más del 60% de los servicios petroleros contratados por Pemex. Su retiro parcial o total del país podría afectar:

  • La continuidad operativa de campos petroleros clave.
  • La estabilidad laboral en regiones energéticas.
  • La confianza de inversionistas en el entorno regulatorio mexicano.

“Nuestras compañías miembro se mantienen comprometidas con operar en México, pero deben poder hacerlo en un ambiente predecible y solvente”, subrayó Tarpley.

La carta del EWTC no solo es una advertencia financiera, sino un llamado a la acción para el nuevo gobierno federal. Resolver los adeudos de Pemex no es solo una cuestión de liquidez, sino de gobernabilidad energética, confianza internacional y estabilidad operativa en uno de los sectores más estratégicos del país.

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *