La reciente publicación en el DOF de una norma técnica sobre metadatos redefine el juego para la información estadística y geográfica en México. Estableciendo un marco claro y accesible, esta norma promete mejorar la calidad y utilidad de los datos para transformar desde políticas públicas hasta investigaciones.
Consulta la disposición legal en el DOF
El 17 de septiembre de 2025 será recordado como un día crucial para quienes trabajan en el ámbito estadístico y geográfico. La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la "Norma Técnica para la elaboración de Metadatos de los Procesos de Producción de Información Estadística y Geográfica" marca un antes y un después en la manera de estructurar y comprender los datos en nuestro país.
En el vasto océano de la información, los metadatos actúan como el mapa que guía a los navegantes. Esta norma técnica busca estandarizar y optimizar la forma en que se documentan los datos estadísticos y geográficos, facilitando su uso, interpretación y análisis para múltiples propósitos, desde la investigación académica hasta la creación de políticas públicas.
No se trata solo de reglas y guías; se está construyendo un puente que conecta las cifras con sus historias. La norma recién publicada en el DOF, que puedes consultar aquí, promete hacer de los datos un lenguaje universal que fomente la transparencia y la colaboración entre sectores.
La invitación está clara: entender esta norma no es solo un deber para los especialistas, sino una oportunidad para todos los ciudadanos interesados en el poder transformador de la información. Como un faro que ilumina la costa, esta guía técnica nos ayudará a avanzar hacia un futuro más conectado y eficiente.
###Todos los campos son obligatorios *