La presidenta acusa que la Reforma Energética desmanteló a Pemex y asegura que con AMLO se recuperó la producción; ahora busca consolidar la soberanía energética.
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una defensa frontal de Pemex durante su conferencia matutina del 5 de agosto, al acusar que la Reforma Energética impulsada por Enrique Peña Nieto desmanteló a la empresa estatal y la endeudó de forma histórica. En contraste, aseguró que con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la petrolera comenzó a recuperarse y ahora se busca consolidar su producción en 1.8 millones de barriles diarios.
Actualmente, Pemex produce cerca de 1.7 millones de barriles, de los cuales 100 mil provienen de privados, según datos oficiales. La meta, dijo Sheinbaum, es que Pemex alcance esa cifra por sí sola, como parte de una estrategia para fortalecer la soberanía energética.
La mandataria criticó duramente el legado de Peña Nieto, señalando que su administración apostó por la producción privada sin resultados, mientras la producción de petróleo, gasolinas, diésel y petroquímicos se desplomaba. “No les salían las cuentas y endeudaban, endeudaban, endeudaban”, afirmó.
Según Sheinbaum, Felipe Calderón dejó una deuda de 61 mil millones de dólares, mientras que Peña Nieto la elevó a 105 mil millones, en medio de escándalos como el caso Odebrecht. El objetivo actual es reducirla a 77 mil millones, con una política de inversión pública y control financiero.
La presidenta destacó los proyectos emblemáticos del sexenio anterior, como la refinería Dos Bocas, las coquizadoras y la rehabilitación de refinerías, como parte del esfuerzo por recuperar la capacidad productiva de Pemex.
El mensaje de Sheinbaum no solo busca reafirmar el papel de Pemex en el sistema energético nacional, sino también marcar distancia con los modelos privatizadores del pasado. En un contexto de transición energética y presión fiscal, la petrolera estatal sigue siendo pieza clave en la estrategia económica del gobierno.
Todos los campos son obligatorios *