El presidente Donald Trump sostuvo un encuentro con altos ejecutivos del sector petrolero y gasífero para reforzar la producción energética de Estados Unidos, en medio de tensiones comerciales y bajas en los precios del crudo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en la Casa Blanca con altos ejecutivos petroleros para delinear el rumbo de la producción energética del país. Este encuentro ocurre justo cuando los precios del crudo atraviesan una fase de inestabilidad y la tensión comercial con socios extranjeros, como México y Canadá, aumenta.
El secretario de Energía, Chris Wright, enfatizó la reversión de las políticas energéticas que implementó el exmandatario Joe Biden, aludiendo a la necesidad de un dominio energético estadounidense.
Doug Burgum, secretario del Interior, explicó que parte de la charla giró en torno a la reforma del proceso de permisos y el desarrollo de la red eléctrica, esencial para competir con países como China en inteligencia artificial.
Pese a la expectativa de que se tocara el tema de aranceles y el nivel de precios del petróleo, el encuentro se centró más en temas estructurales y de infraestructura.
Burgum aclaró que no se abordó el precio del crudo, argumentando que se rige por oferta y demanda.
Aun así, algunos asistentes habrían manifestado preocupación por los aranceles al crudo importado, sobre todo de socios como México y Canadá.
Representantes del Instituto Americano del Petróleo (API), como los directores ejecutivos de Hess, ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, Phillips 66 y Marathon Petroleum.
Harold Hamm, fundador de Continental Resources y un influyente donante de Trump, también participó.
Mike Sommers, presidente del API, destacó que los líderes celebraban la oportunidad de dialogar, sin ofrecer muchos detalles sobre lo discutido.
El economista energético Ed Hirs (Universidad de Houston) subrayó que “perforar, perforar, perforar no es la solución” si no se logra estabilizar un precio del crudo que haga rentable la producción nacional.
Al mismo tiempo, Trump avanza en su guerra comercial imponiendo aranceles al crudo importado de México y Canadá, aunque el API advirtió que la libre circulación de energía entre fronteras es fundamental para ofrecer combustibles asequibles al público estadounidense.
¿Te interesa cómo evolucionarán estas estrategias petroleras y cuáles podrían ser sus efectos en la economía y el comercio internacional? Mantente atento a las actualizaciones que publicaremos en AI Regula Solutions y comparte esta nota para abrir la discusión en tus redes. A la espera de definiciones sobre el precio del crudo y la posible ampliación de aranceles, la industria del petróleo se encuentra en la mira del gobierno de Donald Trump.
Todos los campos son obligatorios *