El petróleo retrocede tras ultimátum de Trump a Rusia: el mercado respira, pero la tensión persiste

Los precios del crudo caen tras el plazo de 50 días que Trump dio a Rusia, aliviando temores inmediatos sobre sanciones y suministro global.

El petróleo retrocede tras ultimátum de Trump a Rusia: el mercado respira, pero la tensión persiste

Los precios del petróleo iniciaron la jornada con pérdidas moderadas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un plazo de 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania antes de aplicar nuevas sanciones. La medida, aunque temporal, disipó los temores inmediatos sobre interrupciones en el suministro global, lo que provocó una corrección en los mercados.

A las 4:03 a.m. (hora de la CDMX), el crudo Brent bajaba 32 centavos (0.5%) hasta los 68.89 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía 44 centavos (0.7%), cotizando en 66.54 dólares.

“El mercado temía una acción inmediata contra Rusia, pero el plazo de 50 días ha dado un respiro”, explicó Giovanni Staunovo, analista de materias primas en UBS. “Eso ha calmado la tensión en el corto plazo, aunque el riesgo sigue latente”.

La reacción del mercado refleja un delicado equilibrio entre la geopolítica y la oferta energética. Si Trump cumple su amenaza y aplica sanciones, el impacto sobre el crudo ruso —clave para países como China, India y Turquía— podría ser profundo. Estos países tendrían que reevaluar sus compras de crudo con descuento frente al riesgo de represalias comerciales por parte de Washington.

Además, el presidente estadounidense anunció nuevos aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea y México, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible enfriamiento económico global. Un crecimiento más lento podría traducirse en menor demanda de combustibles, presionando aún más los precios del crudo.

En paralelo, la economía china mostró señales de desaceleración en el segundo trimestre, con exportaciones debilitadas y una confianza del consumidor en declive. Esto añade otra capa de incertidumbre a un mercado ya volátil.

Sin embargo, no todo son señales bajistas. Según medios rusos, el secretario general de la OPEP aseguró que la demanda de petróleo se mantendrá fuerte durante el tercer trimestre, lo que podría equilibrar el mercado a corto plazo.

Con el reloj corriendo hacia el 1 de agosto, fecha límite impuesta por Trump, los mercados energéticos se mantienen en vilo. La pregunta no es solo si habrá sanciones, sino qué tan profundo será su impacto en un sistema energético global ya tensionado.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *