Puebla inaugura primer sistema agrovoltaico vertical

Con tecnología 100% nacional, Puebla se convierte en el primer estado en instalar una estructura agrovoltaica vertical para riego agrícola, que reducirá emisiones de CO₂ y fortalecerá la soberanía energética.

Puebla inaugura primer sistema agrovoltaico vertical

En medio de los campos de cultivo del valle poblano, una estructura metálica se alza con paneles solares que no solo capturan energía, sino que también protegen los sembradíos. Con esta instalación, Puebla se convierte en el primer estado del país en implementar un sistema agrovoltaico vertical, diseñado para bombeo de riego agrícola y desarrollado con tecnología 100% nacional.

El proyecto, presentado por Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía del Estado, beneficiará a 30 familias productoras en 40 hectáreas de cultivos. Se espera que reduzca 94.5 toneladas de CO₂ y aporte 164.2 kilowatts de capacidad instalada, marcando un hito en la transición energética rural.

Tecnología con sello mexicano

La estructura fue diseñada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y utiliza paneles solares fabricados localmente por la Fábrica Tonalli, lo que refuerza la soberanía tecnológica del estado. “Este sistema no solo genera energía, también protege los cultivos de heladas y granizadas, y reduce la evaporación del agua”, explicó Camacho Hernández.

Además del uso dual del suelo —energía y agricultura—, el modelo agrovoltaico vertical permite una integración eficiente de recursos, optimizando espacio y reduciendo costos operativos para los productores.

Exploración de litio en paralelo

En el mismo evento, se anunció el Proyecto de Exploración e Identificación de Anomalías de Litio, en colaboración con la UNAM, que busca ubicar y caracterizar posibles yacimientos en municipios como Teotlalco, Chietla, Cuayuca de Andrade y Zacapala. Aunque las pruebas son preliminares y de carácter científico, podrían abrir la puerta a una nueva etapa de aprovechamiento estratégico del llamado “oro blanco”.


Puebla apuesta por el futuro energético con identidad local. La agrovoltaica vertical no solo es innovación: es una muestra de cómo la tecnología puede transformar el campo, proteger el medio ambiente y generar riqueza comunitaria.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *