La agrovoltaica combina paneles solares con cultivos en un mismo terreno. Descubre cómo esta innovación puede transformar el campo mexicano en Intersolar México 2025.
Bajo el ardiente sol de Zacatecas, don Pedro sembraba maíz como lo hacía su abuelo. Hoy, esas mismas parcelas producen electricidad sin sacrificar una sola mazorca. Este milagro se llama agrovoltaica, y está redefiniendo lo que significa cultivar la tierra en México.
La agrovoltaica no es solo colocar paneles solares en un campo. Es una coreografía precisa donde:
Los módulos fotovoltaicos se elevan 2.5 metros para dejar pasar luz y maquinaria
Los cultivos benefician el microclima bajo los paneles (hasta 15% menos evaporación)
Un mismo terreno genera ingresos por energía + agricultura
"Es como tener dos cosechas en una", explica Valeria Amezcua de la Red Agrovoltaica Mexicana. En Europa, esta simbiosis ya alimenta a 8 millones de hogares.
▸ 36 GW de capacidad instalada global en 2023 (equivalente a 12 veces la CFE Solar)
▸ 40% más agua retenida en suelos agrovoltaicos (INIFAP)
▸ 5 años es el tiempo promedio para recuperar la inversión
Mientras el mundo discute energías limpias, comunidades como:
✅ Valle de Guadalupe (BC) ya cultivan uvas bajo paneles
✅ La Laguna (Coahuila) produce forraje y electricidad simultáneamente
✅ Yucatán prueba sistemas mayas de milpa solar
China aprendió por las malas: en 2024 multó proyectos que sacrificaban tierras fértiles. México tiene ventaja:
80% del territorio con alta radiación solar
25 millones de hectáreas cultivables potenciales
Tecnologías ya adaptadas a maíz, agave y berries
"Las borregas son nuestras ingenieras solares", bromea Marisol Oropeza de Intersolar México. Su labor:
Pastar bajo paneles evitando maleza
Fertilizar naturalmente el suelo
Reducir costos de mantenimiento en 70%
Regulatorio: Ausencia de normas específicas para agrovoltaica
Financiero: Altos costos iniciales ($1.2-2M por hectárea)
Cultural: Resistencia a cambiar prácticas ancestrales
Del 2 al 4 de septiembre, el Centro Banamex albergará:
🔹 Demostraciones en vivo de sistemas agrovoltaicos
🔹 Ruedas de negocio con fondos internacionales
🔹 Talleres para agricultores con créditos verdes
Todos los campos son obligatorios *