Morelos brilla con energía solar: Cómo el estado se convierte en el nuevo epicentro de la revolución renovable en México

Morelos se posiciona como líder en energía solar con tres ambiciosos proyectos que transformarán edificios públicos, campos agrícolas y pozos de agua. Descubre cómo el sol está cambiando el futuro energético de la región

Morelos brilla con energía solar: Cómo el estado se convierte en el nuevo epicentro de la revolución renovable en México

Don Rafael, un agricultor de 58 años en Tlaltizapán, nunca imaginó que el mismo sol que durante décadas había madurado sus mangos, ahora podría secarlos sin costo alguno. "Antes pagaba $3,000 pesos mensuales de luz para el deshidratador. Ahora el sol hace el trabajo gratis", comenta mientras observa los nuevos equipos solares instalados en su parcela.

Esta es solo una de las historias que comienzan a escribirse en Morelos, el estado que está convirtiendo su alta radiación solar (promedio de 5.8 kWh/m² al día) en una poderosa herramienta de desarrollo bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia.

Los tres rayos de la revolución solar morelense

  1. Edificios públicos que respiran verde:

    • El Palacio de Gobierno y otras dependencias comenzarán su transición a energía solar este año.

    • Proyecto piloto: 40% de ahorro en consumo eléctrico en la Secretaría de Educación.

  2. Agricultura que abraza el sol:

  3. Pozos agrícolas que rompen cadenas:

    • 150 pozos dejarán de pagar altos costos a CFE con bombas solares.

    • "Antes debíamos $80,000 pesos de luz. Ahora cultivamos sin esa angustia", confiesa una productora de flores en Jiutepec.

El secreto detrás del proyecto: cerebro y corazón

La nueva Agencia Estatal de Energía (en gestación dentro del CCyTEM) no es solo burocracia:

"Morelos tiene 2,300 horas de sol al año", explica Víctor Sánchez Trujillo, Secretario de Desarrollo Económico. "Sería un crimen no aprovecharlo".

El impacto real: más que watts, oportunidades

  • Empleo: 120 nuevos técnicos solares capacitados este año.

  • Medio ambiente: Equivalente a retirar 1,200 autos de circulación anualmente.

  • Economía familiar: Ahorro promedio de $1,800 mensuales por productor agrícola.

Como dice doña Rosario, dueña de un pequeño hotel en Cuernavaca que ya usa agua caliente solar: "El sol siempre estuvo ahí. Ahora finalmente aprendimos a usarlo".

¿Por qué Morelos puede ser el ejemplo nacional?

  1. Ubicación privilegiada: Entre las 5 regiones con mayor radiación en México.

  2. Tamaño ideal: Suficientemente grande para proyectos significativos, pero pequeño para implementación rápida.

  3. Voluntad política: Rara alineación entre gobierno, academia y sector productivo.

Dato visionario: Para 2027, Morelos podría generar 35% de su energía de fuentes solares.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *