La petrolera estatal busca reactivar yacimientos inactivos ante el declive en su producción, que podría quedarse por debajo de la meta gubernamental para 2025.
Ante el declive en su producción, Petróleos Mexicanos (Pemex) evalúa la reapertura de pozos cerrados con el objetivo de aumentar la extracción de crudo. La estrategia busca contrarrestar una posible caída a 1.58 millones de barriles diarios en 2025, cifra por debajo de la meta oficial de 1.8 millones.
Según documentos internos y fuentes consultadas por Reuters, el nuevo titular de Exploración y Producción, Ángel Cid Munguía, ya avanza en la identificación de yacimientos con potencial para ser reactivados. Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos financieros y técnicos.
Pemex cuenta con más de 31 mil pozos, pero cerca de un tercio están inactivos.
Solo 4,800 se consideran operativos para extraer hidrocarburos.
La reapertura depende de factores como estudios geológicos, equipos especializados y financiamiento, recursos escasos para la empresa.
Fuentes internas explicaron que muchos pozos fueron cerrados por problemas como inundación de agua o baja presión, lo que encarece su operación. Aunque algunos podrían ser productivos con tecnología avanzada, los recortes presupuestales han frenado los planes.
Cid Munguía, quien retomó el cargo tras la salida de Néstor Martínez, designó a un equipo para supervisar proyectos estratégicos. No obstante, analistas señalan que, sin inversión sostenida, Pemex seguirá nadando contra la corriente.
Mantente al tanto de las actualizaciones en AI Regula Solutions para conocer el impacto de estas medidas en la industria energética nacional. ¿Crees que reactivar pozos será suficiente para rescatar la producción de Pemex? Comparte tu opinión.
Todos los campos son obligatorios *