Pemex paga a 4 de cada 10 pymes en Tamaulipas, pero la mayoría sigue sin respuesta

Pemex comenzó a saldar parte de sus adeudos con proveedores en Tamaulipas, pero solo 4 de cada 10 pymes han recibido pagos. El resto sigue a la espera, en medio de una estrategia de emisión de bonos para cubrir pasivos históricos.

Pemex paga a 4 de cada 10 pymes en Tamaulipas, pero la mayoría sigue sin respuesta

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a liquidar parte de sus adeudos con proveedores del sector energético en Tamaulipas, según confirmó el Clúster de Petróleo, Energía y Gas (Cepegas). De cada 10 empresas, solo cuatro han recibido algún tipo de pago, mientras que el resto continúa sin noticias claras sobre sus facturas pendientes.

“El último reporte es un abono a algunas empresas que cargan con el adeudo, faltando la mayoría por recibir siquiera un pago”, explicó Benito Torres, titular del Cepegas.

Los montos varían desde cifras menores hasta contratos millonarios, y aunque los pagos representan un alivio para quienes los reciben, la incertidumbre persiste para la mayoría de las pymes, muchas de ellas con sede en la zona sur del estado.

Emisión de bonos: la estrategia de Pemex para cubrir pasivos

Pemex ha informado que los pagos se están realizando mediante una estrategia de emisión de bonos, con el objetivo de resarcir deudas acumuladas con proveedores nacionales e internacionales. Esta medida busca aliviar la presión financiera sin comprometer de inmediato el flujo de efectivo de la empresa.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, ha señalado que se están notificando los mecanismos de pago a los proveedores, aunque el proceso avanza lentamente.

Tamaulipas: infraestructura estratégica, proveedores vulnerables

Tamaulipas alberga instalaciones clave de Pemex, como la refinería Madero, el Centro Procesador de Gas en Reynosa, ductos y campos activos de extracción. Sin embargo, la cadena de valor local —compuesta en su mayoría por pequeñas y medianas empresas (pymes)— ha sido una de las más afectadas por los retrasos en pagos.

Esta situación se suma a los desafíos estructurales que enfrenta la empresa, como se ha documentado en el sobrecosto de la refinería Dos Bocas y el rezago operativo frente a Salina Cruz, lo que ha generado dudas sobre la sostenibilidad financiera de Pemex y su capacidad para cumplir con sus compromisos.

Presión internacional y advertencias al gobierno

La presión no solo viene del ámbito local. Recientemente, un grupo de compañías estadounidenses solicitó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum la liquidación de servicios pendientes por un monto que asciende a 1,854 millones de dólares. Esta cifra refleja la magnitud del problema y la urgencia de una solución estructural.

El inicio de pagos a proveedores en Tamaulipas es una señal positiva, pero insuficiente. La confianza empresarial se construye con certidumbre, y mientras la mayoría de las pymes sigan sin respuesta, el riesgo de quiebras, despidos y pérdida de capacidades técnicas seguirá latente.

Pemex necesita más que bonos: requiere una reingeniería financiera y operativa que le permita cumplir sus compromisos sin comprometer su papel estratégico en el sistema energético nacional.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *