La CNE otorgó permiso a Vientos de Panabá para operar la central eólica Panabá 1B en Yucatán, con capacidad de 99 MW y operación en 2026.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó hoy, 18 de julio de 2025, el permiso CNE/E/8/GEN/2025, mediante el cual autoriza a la empresa Vientos de Panabá, S.A. de C.V. a desarrollar y operar una nueva central de generación de energía eléctrica con tecnología eólica. El proyecto, denominado Central Panabá 1B, estará ubicado en el municipio de Panabá, Yucatán, y contará con una capacidad instalada de 99 megawatts (MW).
Este acto administrativo, formalizado mediante resolución CNE/RES/055/2025, representa un paso significativo en la expansión de la generación renovable en el sureste mexicano y refuerza el papel de la CNE como autoridad reguladora del sector eléctrico nacional.
Vientos de Panabá, S.A. de C.V. es una empresa mexicana constituida con el propósito de desarrollar proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, particularmente energía eólica. Aunque se trata de un actor emergente en el sector, su participación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) está alineada con los objetivos de diversificación energética y reducción de emisiones del país.
La empresa ha sido autorizada para representar su central ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y operar conforme a las reglas del mercado, bajo supervisión de la CNE.
La Central Panabá 1B estará compuesta por 22 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 4.5 MW, lo que suma una capacidad total de 99 MW en corriente alterna. Se estima que la planta generará anualmente 366.84 gigawatts-hora (GWh) de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 150,000 hogares mexicanos.
El proyecto se ubicará en los ranchos El Pedregal y El Huapango, a la altura del kilómetro 13 de la carretera Panabá–Yalsihón, en el municipio de Panabá, Yucatán. Las coordenadas geográficas oficiales son 21° 23.600’ N, 88° 24.783’ O.
La central se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la Red Nacional de Transmisión o las Redes Generales de Distribución, conforme a los lineamientos técnicos establecidos por CFE Transmisión y el CENACE.
El permiso establece un cronograma único de ejecución:
Durante este periodo, la empresa deberá presentar informes trimestrales de avance físico, incluyendo evidencia documental, fotografías georreferenciadas y licencias locales.
El permiso tiene una vigencia de 30 años y está sujeto a una serie de condiciones técnicas, legales y operativas. Entre las principales obligaciones de la empresa se encuentran:
La CNE tiene la facultad de verificar el cumplimiento del permiso mediante visitas de inspección, requerimientos de información y sanciones en caso de incumplimiento. El permiso puede ser revocado por causas como:
La Central Panabá 1B representa una inversión estratégica para el estado de Yucatán, que busca consolidarse como un polo de generación renovable en el sureste del país. Además de su impacto ambiental positivo, el proyecto generará empleos locales, fortalecerá la infraestructura eléctrica regional y contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Con la emisión del permiso CNE/E/8/GEN/2025, la Comisión Nacional de Energía reafirma su papel como autoridad técnica y reguladora del sector eléctrico mexicano. El proyecto Panabá 1B se suma a la cartera de generación renovable del país y marca un avance concreto hacia una matriz energética más limpia, descentralizada y resiliente.
Todos los campos son obligatorios *