Tamaulipas impulsa un proyecto pionero para almacenar gas natural en yacimientos agotados, con el respaldo de CENAGAS. La estrategia busca garantizar el abasto energético y fortalecer la seguridad del sistema nacional.
Tamaulipas vuelve a colocarse en el centro del mapa energético nacional. Esta vez, no por su capacidad eólica ni por su red de gasoductos, sino por un proyecto pionero: el almacenamiento subterráneo de gas natural en yacimientos agotados y cavernas geológicas.
La iniciativa, actualmente en análisis con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), contempla el uso del Campo Brasil, uno de los cuatro sitios técnicamente viables en México para este tipo de infraestructura. El objetivo: garantizar hasta 10 días de reservas estratégicas de gas natural, una medida clave para blindar al país ante interrupciones externas como la vivida en 2021, cuando una helada en Texas paralizó el suministro hacia México.
Aunque Tamaulipas ha visto una caída del 80% en su producción de gas natural en la última década —actualmente genera poco más de 270 millones de pies cúbicos mensuales—, el estado busca reconvertir su papel en el sistema energético nacional: de productor a garante de seguridad energética.
“La intención es aprovechar el 10% de la capacidad de estos yacimientos para llegar a 10 días de almacenamiento. Es una propuesta estratégica que ya se discute con CENAGAS y que requiere dictámenes técnicos de Pemex”, explicó Walter Ángel Jiménez, secretario estatal de Desarrollo Energético.
El proyecto no parte de cero. Tamaulipas cuenta con una infraestructura de gas natural robusta, conectada al noreste, al Golfo de México y al centro del país. Esta red fue destacada en nuestra cobertura sobre la oportunidad energética de los gasoductos en la región, así como en el anuncio de nuevas inversiones de CENAGAS en infraestructura local.
Además, el estado ha demostrado liderazgo en la transición energética, con más de 1,700 MW en proyectos eólicos, lo que refuerza su papel como nodo estratégico en la matriz energética nacional.
El almacenamiento de gas natural en cavernas o yacimientos agotados es una práctica común en países con alta demanda energética. Permite:
En México, este tipo de proyectos ha sido históricamente postergado. La propuesta de Tamaulipas podría convertirse en el primer modelo operativo del país, con impacto directo en la confiabilidad del sistema y en la seguridad energética de millones de usuarios.
Tamaulipas no solo está apostando por energías limpias y expansión de ductos. Ahora también busca garantizar el futuro energético del país desde el subsuelo. Si el proyecto avanza, marcará un precedente para el almacenamiento estratégico de hidrocarburos en México y consolidará al estado como un actor clave en la nueva política energética del gobierno federal.
Todos los campos son obligatorios *