
Pemex tendrá más de 780 mil millones en 2026, pero Hacienda y la petrolera ocultan los detalles de inversión, generando incertidumbre estratégica.
Petróleos Mexicanos (Pemex) contará en 2026 con un presupuesto superior a 780 mil millones de pesos, el más alto en su historia reciente. Sin embargo, por primera vez en más de dos décadas, ni la Secretaría de Hacienda ni Pemex han publicado los detalles de los proyectos de inversión que justificarían ese monto. La tradicional lista de Programas y Proyectos de Inversión (PPI), que solía incluir hasta 39 páginas de asignaciones por subsidiaria, ha desaparecido del Proyecto de Presupuesto.
La omisión se atribuye a la reforma administrativa que convirtió a Pemex en una empresa pública consolidada, eliminando sus subsidiarias operativas. Bajo este nuevo esquema, el presupuesto aparece como una cifra global, sin desglose por áreas como exploración, producción, refinación o logística. Esto contradice los principios de eficiencia, eficacia y transparencia que el propio gobierno federal prometió reforzar en el Paquete Económico 2026.
Del total asignado:
Aunque el gobierno asegura que estas transferencias no impactarán el déficit público, expertos advierten que sin transparencia, no hay garantía de eficiencia ni de resultados.
La ausencia de detalles impide saber:
Además, no se puede evaluar el impacto ambiental, social ni económico de las inversiones, ni verificar si se alinean con el Plan Estratégico Pemex 2025–2035.
La falta de respuesta por parte de Pemex y Hacienda ante solicitudes de información ha generado preocupación entre analistas, legisladores y organizaciones civiles. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su gobierno garantiza la transparencia, pero este caso pone en duda esa afirmación.
El presupuesto de Pemex para 2026 representa una apuesta fiscal sin precedentes, pero también una incógnita estratégica. Sin claridad sobre el destino de los recursos, el país corre el riesgo de repetir errores del pasado, donde el gasto millonario no se tradujo en autosuficiencia ni en sostenibilidad.
Todos los campos son obligatorios *