2 horas atrás
2 mins lectura

Pemex: de motor fiscal a carga estructural para las finanzas públicas

Pemex recibe apoyos históricos y sigue sin independencia financiera. ¿Qué implica para el presupuesto y la economía mexicana?

Pemex: de motor fiscal a carga estructural para las finanzas públicas

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta el mayor desafío financiero de su historia: pasó de ser la principal fuente de ingresos del Estado a convertirse en la mayor presión presupuestal. Mientras la empresa no logre la independencia financiera prometida para 2027, el gobierno federal seguirá destinando recursos extraordinarios que limitan la inversión en salud, educación e infraestructura.

En 2007, Pemex aportaba 15.1% de los ingresos presupuestarios con una producción récord de 3.1 millones de barriles diarios. Hoy, con una plataforma de 1.7 millones, su contribución caerá a 9.1% en 2025. Aunque el Plan Estratégico 2025-2035 proyecta estabilizar la producción en 1.8 millones y reducir deuda, la dependencia del erario persiste.

  • Presión fiscal inédita: 46% de los vencimientos de deuda de Pemex se concentran en 2025-2026; solo en 2026 se prevé una transferencia federal de 263,500 millones de pesos para amortizaciones, además de un presupuesto directo de 517,362 millones.
  • Costo de oportunidad: Estos apoyos equivalen a más de tres veces el presupuesto de salud para población sin seguridad social, lo que implica recortes en programas sociales y proyectos productivos.
  • Modelo de negocio en entredicho: Expertos advierten que mientras Pemex mantenga su enfoque en refinación —actividad que acumula pérdidas por más de 600,000 millones de pesos—, no habrá recursos suficientes para sanear sus finanzas.

El Plan Estratégico 2025-2035 plantea reducir la deuda 26% hacia 2030, optimizar el perfil de vencimientos y atraer inversión privada mediante contratos mixtos. Sin embargo, el margen de maniobra es limitado: la empresa arrastra pasivos con proveedores por más de 430,000 millones de pesos y enfrenta un entorno internacional de precios volátiles.


Empresas y analistas deben monitorear la evolución del Paquete Económico 2026 y las medidas de refinanciamiento, pues el desempeño de Pemex impactará la calificación soberana, el costo del financiamiento público y la estabilidad macroeconómica. La diversificación energética y la eficiencia operativa son claves para reducir riesgos.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *