3 horas atrás
2 mins lectura

México refuerza cooperación con la OPEP+ en Viena

México fortalece su papel en la OPEP+ con diálogo técnico en Viena, sin ceder soberanía sobre su política de producción de hidrocarburos.

México refuerza cooperación con la OPEP+ en Viena

En un momento clave para la estabilidad del mercado energético global, el gobierno de México sostuvo un encuentro de alto nivel con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como parte de su participación activa en el mecanismo ampliado OPEP+. La reunión tuvo lugar en Viena, Austria, y fue encabezada por el Subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, en representación de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

El encuentro con el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, reafirmó el compromiso de México con la cooperación multilateral en temas estratégicos del sector hidrocarburos, sin comprometer su autonomía energética.

México en la OPEP+: voz técnica, no voto político

Aunque México no es miembro pleno de la OPEP, mantiene una posición activa como observador y productor relevante dentro del marco OPEP+, que agrupa a países miembros y no miembros para coordinar políticas de producción. Esta figura le permite participar en las discusiones técnicas y estratégicas, sin estar obligado a acatar cuotas de producción impuestas.

La postura mexicana ha sido clara: cooperar sin ceder soberanía, manteniendo su capacidad de decisión sobre los niveles de producción nacional, en función de sus propios objetivos de seguridad energética y desarrollo económico.

Cooperación energética en tiempos de transición

La reunión en Viena se dio en un contexto de ajustes internacionales en los niveles de producción petrolera, donde la OPEP+ busca estabilizar el mercado ante la volatilidad de precios y la presión de la transición energética. México, como productor relevante en América Latina, ha reiterado su disposición a fortalecer el diálogo técnico, compartir experiencias regulatorias y explorar alianzas estratégicas en exploración, refinación y tecnologías limpias.

El subsecretario Vidal Amaro subrayó que la política energética del país se basa en la cooperación internacional como herramienta para fortalecer la autosuficiencia, mejorar la eficiencia operativa y atraer inversión responsable.

¿Qué sigue para México en la OPEP+?

Este acercamiento abre la puerta a:

  • Intercambio técnico en materia de reservas, refinación y eficiencia operativa
  • Participación en mecanismos de evaluación de producción para 2027
  • Alianzas con países clave como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos
  • Acceso a información estratégica sobre tendencias globales de oferta y demanda

México continuará participando en las reuniones técnicas y ministeriales de la OPEP+, con el objetivo de influir en decisiones que afectan directamente su balanza energética, sin comprometer su modelo soberano de gestión de recursos.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *