Gobierno mantendrá respaldo a Pemex en 2026 para cubrir vencimientos por 18 mil mdd; conoce riesgos fiscales y medidas del Paquete Económico.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en 2026 el gobierno federal seguirá respaldando a Petróleos Mexicanos (Pemex) para cubrir vencimientos de deuda por más de 18 mil millones de dólares, a pesar del compromiso de reducir el déficit público. El apoyo se canalizará a través de la Secretaría de Hacienda, en un esquema que busca evitar un colapso financiero en la petrolera más endeudada del mundo.
Pemex arrastra una deuda que pasó de 40 mil millones de dólares en 2007 a 112 mil millones en 2018, producto de decisiones tomadas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque la actual administración ha logrado cierta reducción, los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 obligan a mantener transferencias millonarias que presionan el presupuesto federal.
El Paquete Económico 2026, que será entregado hoy al Congreso, no contempla nuevos impuestos, pero sí ajustes en gasto y medidas recaudatorias para compensar el apoyo a Pemex. Entre ellas:
Agencias como Moody’s y Fitch han visto con buenos ojos la estrategia de refinanciamiento y el respaldo gubernamental, lo que incluso ha mejorado la perspectiva crediticia de Pemex. Sin embargo, advierten que el costo fiscal es elevado y que, sin cambios estructurales, la empresa seguirá siendo una carga para el erario.
El gobierno asegura que 2027 será el punto de inflexión, cuando Pemex deje de requerir apoyo federal. Para lograrlo, se implementa el Plan Estratégico 2025-2035, que incluye:
Para los ciudadanos, esto significa que no habrá nuevos impuestos en 2026, pero sí un entorno de mayor fiscalización y posibles recortes en programas no prioritarios. El reto será equilibrar la estabilidad fiscal con la viabilidad de la empresa que sigue siendo clave para la soberanía energética.
Todos los campos son obligatorios *