5 horas atrás
3 mins lectura

México asigna 14,100 mdd a Pemex en 2026: alivio y riesgos

El gobierno destina 517,400 mdp a Pemex y 263,500 mdp para deuda en 2026. Conoce metas, riesgos y planes para estabilizar la petrolera.

México asigna 14,100 mdd a Pemex en 2026: alivio y riesgos

Un presupuesto histórico para la petrolera estatal

El gobierno federal ha confirmado un compromiso financiero sin precedentes con Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Paquete Económico 2026, asignando 517,400 millones de pesos para gasto operativo e inversión, lo que representa un incremento real de 7.7% respecto a 2025. Además, se destinarán 263,500 millones de pesos adicionales exclusivamente para amortización de deuda y créditos bancarios, en un esfuerzo por reducir la presión de vencimientos que enfrenta la empresa en los próximos tres años.

Deuda y producción en el centro del debate

Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos que superan los 100,000 millones de dólares. Incluso después de operaciones de recompra y refinanciamiento, la carga se mantendrá por encima de 75,000 millones, sin contar obligaciones con proveedores y empleados. Este escenario obliga al gobierno a mantener apoyos extraordinarios, pese a la meta de consolidación fiscal.

Medidas recientes para aliviar la presión

  • Emisión de notas pre-capitalizadas por 12,000 millones de dólares en julio, considerada la segunda más grande en la historia en un solo tramo.
  • Creación de un vehículo financiero por 13,300 millones de dólares, respaldado por Banobras y la banca comercial, para proyectos estratégicos.
  • Programa de recompra de bonos por 10,000 millones de dólares, enfocado en reducir el “muro” de vencimientos de 2026.

Estas acciones buscan dar liquidez inmediata y mejorar el perfil de deuda, pero incrementan la exposición del Estado y de la banca de desarrollo a riesgos petroleros.

Metas operativas y dudas sobre su viabilidad

Pemex proyecta una producción promedio de 1.8 millones de barriles diarios en 2026, con un precio estimado de 54.9 dólares por barril y exportaciones de 521,000 barriles diarios. También se plantea alcanzar 5,000 millones de pies cúbicos de gas natural. Sin embargo, analistas advierten que la estrategia actual es insuficiente para revertir la declinación estructural: la producción ha caído a la mitad de su pico histórico y los campos maduros siguen en declive.

Apuesta por asociaciones y nuevas tecnologías

Para sostener la plataforma, Pemex ha firmado 11 acuerdos con empresas privadas orientados a la perforación de pozos envejecidos y el desarrollo de proyectos en aguas profundas. Además, evalúa incrementar el uso de fracking para explotar reservas de esquisto, así como incorporar tecnologías limpias como cogeneración e hidrógeno verde.

¿Qué significa para el país y los contribuyentes?

El apoyo a Pemex busca garantizar la soberanía energética y la estabilidad macroeconómica, pero implica riesgos:

  • Presión fiscal: aunque las transferencias se registran como reducción de pasivos, el endeudamiento público aumenta.
  • Competencia por recursos: cada peso destinado a Pemex es un peso menos para salud, educación o infraestructura social.
  • Incertidumbre a largo plazo: sin un cambio estructural, Pemex podría seguir dependiendo del erario, comprometiendo la sostenibilidad fiscal.
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *