Víctor Rodríguez llama a la IP a invertir en proyectos estratégicos ante restricciones presupuestales y deuda con proveedores.
En un escenario marcado por restricciones presupuestales y adeudos con proveedores, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, lanzó un mensaje contundente: la empresa estatal necesita alianzas estratégicas con el sector privado para desarrollar proyectos de gran escala en petroquímica, gas y exploración. “El futuro del país lo veo en una alianza entre Pemex y la iniciativa privada”, afirmó durante el Foro Nacional de la Industria Química.
La petrolera enfrenta una deuda comercial superior a 430 mil millones de pesos y compromisos financieros que limitan su capacidad de inversión. Aunque el gobierno ha destinado recursos para sanear las finanzas, gran parte se canaliza al pago de pasivos, dejando poco margen para proyectos productivos. En este contexto, Rodríguez invitó a empresarios nacionales e internacionales a presentar propuestas que permitan reactivar complejos petroquímicos, aumentar la producción de gas y reducir importaciones.
Pemex puede ejecutar proyectos modestos por sí sola, pero los grandes desarrollos —como la rehabilitación de Pajaritos, Cangrejera y Morelos, o la expansión de centros procesadores de gas— requieren capital, tecnología y capacidad operativa que solo la IP puede aportar. El marco regulatorio actual y el T-MEC facilitan la participación de inversionistas extranjeros en contratos redituables, lo que abre una ventana de oportunidad para quienes buscan proyectos de largo plazo en el sector energético.
Concepto clave: contratos mixtos
Estos esquemas permiten compartir riesgos y beneficios entre Pemex y sus socios privados. La empresa aporta infraestructura, insumos y capacidad comercial, mientras que los inversionistas contribuyen con financiamiento y tecnología. El objetivo es garantizar rentabilidad y acelerar la ejecución de proyectos estratégicos.
El llamado no se limita a la industria química. Pemex revisa oportunidades en exploración y producción de hidrocarburos, con metas de 1.8 millones de barriles diarios de crudo y 5 mil millones de pies cúbicos de gas. La estrategia incluye contratos mixtos para campos maduros y áreas complejas, así como proyectos de cogeneración eléctrica y servicios logísticos que complementen la cadena de valor.
La falta de inversión no solo compromete la competitividad de Pemex: afecta la seguridad energética del país y la capacidad de generar insumos básicos para la industria nacional. Si el llamado encuentra eco, México podría reducir su dependencia de importaciones, fortalecer la petroquímica y garantizar energía para el desarrollo industrial. Si no, el riesgo es prolongar la fragilidad financiera y operativa de la empresa más emblemática del país.
Todos los campos son obligatorios *