IMP adjudica contrato millonario a oferta más alta

El Instituto Mexicano del Petróleo otorgó un contrato por hasta 239 millones de pesos a una empresa cuya propuesta superó en 56 millones la oferta más baja.

IMP adjudica contrato millonario a oferta más alta

En un fallo que ha encendido las alarmas sobre la transparencia en el gasto público, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) adjudicó un contrato de arrendamiento vehicular por hasta 239 millones de pesos a la empresa Supervisión Técnica del Norte, pese a que su propuesta económica fue 56 millones más cara que la oferta más baja presentada en la licitación pública LA-18-T0O-018T0O004-N-177-2025.

Un proceso con retrasos y polémica

El contrato, con vigencia de dos años, contempla 250 camionetas pick-up doble cabina y 30 vehículos sedán para labores administrativas y operativas. La oferta ganadora para la segunda partida fue de 150 millones 299 mil pesos, frente a los 94 millones 177 mil pesos propuestos por Integra Arrenda, empresa que, pese a cumplir con los requisitos técnicos, fue descalificada sin que se comprometiera la validez de su propuesta. El fallo se publicó el 15 de agosto, tras varios aplazamientos desde la fecha original del 29 de julio.

Empresas inconformes y recursos legales

Cinco compañías participaron en el proceso: Casanova Vallejo, Integra Arrenda, Jet Van Car Rental, Jolly Haul y Supervisión Técnica del Norte. Tras conocerse la resolución, al menos dos de ellas anunciaron que presentarán recursos de inconformidad ante el Órgano Interno de Control, argumentando que la decisión contraviene los principios de eficiencia y economía en el uso de recursos públicos. “No se priorizó la mejor relación costo-beneficio para el Estado”, señalaron representantes de las firmas inconformes.

El IMP, dirigido por Elizabeth Mar Juárez, es el principal soporte técnico y científico de Pemex en investigación y desarrollo tecnológico. Este contrato se suma a una serie de adjudicaciones que han colocado al organismo bajo el escrutinio público, en un momento en que la administración federal insiste en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el sector energético.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *