Norau México y KAM firmaron un contrato PPA con Cemex para instalar 3.7 MW solares en 24 sitios industriales. El acuerdo marca un hito en la descarbonización del sector cementero en México.
Norau México, empresa especializada en ingeniería y construcción de sistemas fotovoltaicos y almacenamiento (BESS), y KAM, firma financiera con más de 250 MWp financiados en México y Europa, firmaron un contrato de compraventa de energía (PPA) con Cemex para instalar 3.7 MW de capacidad solar distribuida en 24 sitios industriales de la cementera en México.
El contrato fue estructurado bajo el modelo PPA sin inversión inicial, en el que KAM financia la infraestructura y Cemex paga únicamente por la energía generada, a una tarifa preacordada, más baja que la tarifa convencional de red. Este modelo permite a grandes industrias como Cemex avanzar en sus metas de descarbonización sin comprometer capital de inversión.
“Nuestra misión es acelerar la transición energética de las grandes industrias en México con soluciones financieras flexibles y sin fricción”, afirmó Lucas Casado, director de Desarrollo en KAM.
El sistema solar se desplegará en 24 ubicaciones de Cemex, incluyendo centros de distribución (CEDIS) y plantas concreteras. Este diseño multisitio implica una logística compleja, con despliegue simultáneo de equipos técnicos, gestión de permisos locales y coordinación de interconexiones en distintas regiones del país.
“El proyecto tiene cierta dificultad de gestión y logística. Eso requiere afinar la logística operacional, movimientos de mano de obra, etc.”, explicó Pep Nogués, CEO de Norau México.
Este no es el primer vínculo entre Norau y Cemex. La relación comenzó con un proyecto híbrido en la Reserva Natural El Carmen, donde Norau instaló un sistema aislado con 39.6 kW solares, 12 kW eólicos y 100 kW en baterías. Ese proyecto fue clave para demostrar la capacidad técnica de Norau en entornos complejos y aislados.
Hoy, con sede en Querétaro, Norau planea expandirse al norte del país y a la península de Yucatán, consolidando su presencia nacional y su portafolio de proyectos BESS para 2025.
KAM no solo financia, sino que también estructura legal y fiscalmente los contratos PPA, adaptándolos al marco regulatorio mexicano. Su modelo incluye:
Este contrato no es solo un hito para Cemex, sino una señal clara de que el modelo solar sin inversión inicial está madurando en México. La combinación de expertise técnico (Norau) y solidez financiera (KAM) demuestra que es posible escalar soluciones limpias en sectores industriales intensivos en energía, como el cementero.
El reto ahora será replicar este modelo en otros sectores industriales, donde el autoconsumo solar aún enfrenta barreras de percepción, financiamiento y ejecución.
Todos los campos son obligatorios *