Descubre cómo la colaboración histórica entre CFE y CANAME impulsará 4 ciclos combinados, generará 28,000 empleos y priorizará contenido nacional. Análisis exclusivo del plan de $31.5 mil millones para modernizar generación, transmisión y distribución eléctrica ante el nearshoring.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) sellaron una alianza histórica para ejecutar el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, un proyecto de $31,528 millones de dólares que prioriza la fabricación local y responde al nearshoring. Con cuatro nuevos ciclos combinados (Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira) y metas de 45% de contenido nacional en contrataciones, el plan busca revertir décadas de dependencia tecnológica externa.
Los ciclos combinados —plantas que aprovechan gases de escape para generar electricidad en dos etapas— son clave en la estrategia de CFE. Ofrecen una eficiencia del 60% (vs. 35% de termoeléctricas convencionales) y responden a la demanda fluctuante del nearshoring, que requiere respuestas en <30 minutos ante picos de consumo.
El plan se alinea con el decreto presidencial del 6/11/2024, que exige mínimo 35% de componentes mexicanos en proyectos energéticos (Ley de la Industria Eléctrica, Art. 12 bis). CANAME actuará como puente para certificar proveedores bajo normas NMX-IEC.
Área | Monto Asignado | Porcentaje | Objetivo Principal |
---|---|---|---|
Generación | $14,200 Mdd | 45% | 4 ciclos combinados + 2 GW renovables |
Transmisión | $9,800 Mdd | 31% | 1,850 km de líneas nuevas |
Distribución | $7,528 Mdd | 24% | Reducir pérdidas técnicas al 8% |
Ingresos Q1 2025: $164,990 millones de pesos (+11.7% interanual).
Ventas destacadas:
Sector doméstico: +11.3% (electrificación rural).
Combustible/transporte: +100% (exportación a Centroamérica).
Empleos: Se crearán 28,000 plazas directas en manufactura eléctrica (IMSS).
Tarifas: CFE proyecta estabilizar precios para industria en $2.30 kWh hasta 2027 (vs. $3.15 en Texas).
Riesgos: 43% de proveedores mexicanos no cumplen normas IEEE-1547 para interconexión solar (diagnóstico CANAME 2024).
¿Debe México priorizar ciclos combinados —dependientes de gas estadounidense— o acelerar almacenamiento en baterías para renovables, a pesar de su alto costo inicial?
Fuentes: Comunicado oficial CFE-CANAME (2025), Plan de Expansión 2025-2030, informe financiero CFE Q1 2025, Ley de la Industria Eléctrica.
Todos los campos son obligatorios *