Seraphim y SPIC-Zuma renuevan parques solares clave

El acuerdo entre Seraphim y SPIC-Zuma Energía permitirá mantener la eficiencia operativa de dos parques solares en Chihuahua y Sonora, reforzando la infraestructura fotovoltaica nacional.

Seraphim y SPIC-Zuma renuevan parques solares clave

En un momento en que México busca fortalecer su seguridad energética y reducir su dependencia de combustibles fósiles, Seraphim y SPIC-Zuma Energía anunciaron un acuerdo estratégico para el reemplazo de módulos solares en dos de los parques fotovoltaicos más importantes del país: Santa María, en Galeana, Chihuahua, y Orejana, en Hermosillo, Sonora.

El proyecto contempla el suministro e instalación de 12 MW en módulos solares de tecnología policristalina de 72 celdas, con potencias entre 325 y 330W. Estos módulos fueron fabricados específicamente para mantener la compatibilidad técnica con los sistemas existentes, una necesidad crítica en plantas que ya operan a gran escala.

En conjunto, ambos parques suman una capacidad instalada de 344 MW, con más de un millón de paneles solares en operación. Su producción equivale al consumo eléctrico de 400 mil hogares mexicanos y evita la emisión de 310 mil toneladas de CO₂ al año.

La primera fase del proyecto ya comenzó en el Parque Solar Santa María, mientras que la segunda arrancará en las próximas semanas en Orejana. Seraphim liderará el suministro e instalación, y SPIC-Zuma Energía coordinará la operación en campo, garantizando eficiencia, seguridad y cumplimiento técnico.

Este acuerdo no solo representa una mejora operativa, sino también una apuesta por la longevidad de la infraestructura fotovoltaica en México. “Es una muestra clara de nuestra capacidad de innovación aplicada al mantenimiento”, señaló Richard Xie, CEO de SPIC-Zuma Energía.

Por su parte, Insan Boy, vicepresidente global de ventas de Seraphim, destacó que esta colaboración “marca una asociación más estable entre compañías con importantes trayectorias” y abre la puerta a futuras alianzas para impulsar el desarrollo del mercado solar mexicano.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *